LA MIRADA DEL MCEP HACIA EL FUTURO -SESIÓN 1ª-

La palabra es generadora de pensamiento y de proyectos colectivos.
Tomemos la palabra e imaginemos los caminos por donde transitar.

El próximo miércoles 26, a las 18:30 el Espacio Freinet comienza con ilusión una serie de encuentros del MCEP que esperamos sean del interés general.

Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Aprender a leer de forma natural

Aprender a leer de forma naturalCuando nuestros alumnos conocen un número de palabras suficiente, están preparados para leer textos y otras propuestas de las editoriales – de literatura infantil, por ejemplo- pero siempre lo hacen con la intención de encontrar un contenido, un significado, porque es lo que han aprendido

Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila, en representación del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP)

El pasado 29 de marzo, Aina Gallego publicó el artículo “Enseñar a leer, ¿qué método funciona mejor?”, en el que exponía que los métodos fonológicos son superiores a los que enfatizan el significado. No es nuestra intención rebatir todos los puntos que no compartimos de su artículo, sino exponer desde el planteamiento de nuestra práctica, cuál es el camino hacia el aprendizaje de la lectura. Un camino avalado por pedagogos como Decroly, Freinet, Gastón Mialaret, Foucambert, Frank Smith, Glenn Doman, Rachel Cohen, entre muchos otros y por los movimientos de escuela moderna de más de setenta países en todo el mundo, incluido el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, en España. Sigue leyendo

Publicado en Las técnicas Freinet, Taller 0-8 años, Texto libre | Etiquetado , , | 2 comentarios

Encuentro de educadores Freinet, en Montreal

El sábado, día 1 de abril, tuvo lugar un encuentro de educadores Freinet, en Montreal, en la escuela Charles-Lemoyne. Sigue leyendo

Publicado en Relaciones internacionales | Etiquetado | Deja un comentario

Reunión del Taller de Tecnología Educativa (14-III-23)

A través de Zoom nos hemos encontrado Antonio, José Luis, Gabina, Juan y Abel.

Siguiendo el orden del día propuesto, empezaron las personas en activo por contarnos cómo va el trabajo en sus aulas.

Antonio imparte clase en 2 aulas de FP básico y otra de 1º de ESO. Ha intentado incluir el trabajo con StopMotion dentro de un proyecto de una carrera solidaria que tienen en el instituto, ya que tenían que hacer una especie de anuncio de la misma, pero su propuesta no ha prosperado pues no fue motivadora para el alumnado, que optó por realizar un video. Con el grupo de ESO está trabajando con Scratch, un programador sencillo por bloques.

Gabina nos cuenta la marcha general de su aula, con la problemática con algún alumno tanto por cuestiones físicas, como de comportamiento. El trabajo del centro es por proyectos y están centrando su labor sobre todo en las emociones. Tampoco le está saliendo adelante StopMotion, pues sus compañeras lo consideran demasiado complicado, siendo más fácil la realización de un vídeo con Tik-tok. Sigue leyendo

Publicado en Taller de Tecnología Educativa | Deja un comentario

“Las que lucharon primero”, un documental sobre la lucha de las mujeres en Cantabria

El pasado 9 de marzo fuimos a la Filmoteca de Cantabria a deleitarnos con un documental Las que lucharon primero” de Marta Solano y Burbuja Films. El documental trata de la lucha de las mujeres de Cantabria, fundamentalmente de Torrelavega y Santander desde sus inicios en los primeros ochenta hasta ahora, rememorando sobre todo los inicios, el principio de la lucha. Aunque el trabajo ha sido coral y así se pone de manifiesto en el documental, este tiene como dos ejes personales: Ana Estébanez y nuestra simpar Rosa Pereda, además de caras muy conocidas como Charo. Nos contaron los avatares de esa lucha sin fin que ha sido y es el feminismo. Una tarde preciosa con el aforo completo. ¡A seguir!

Enrique-MCEP Cantabria

Publicado en MCEP de Cantabria, Taller de Coeducación | Deja un comentario

Antoni Benaiges “Una memoria desenterrada” – Nueva publicación

Portada del libro y descarga

Aquellas personas que tuvieron un buen maestro en sus primeros años, le recuerdan con gran cariño durante toda su vida. Son personas afortunadas, porque ese recuerdo les ayuda a ser mejores en todo lo que emprenden. El lector tiene ante sí la biografía de un maestro de la República. Uno de tantos que dejaron una huella imborrable en su alumnado, por su amor a la educación y por el respeto que profesaron a todos los niños y niñas. Los alumnos y alumnas que Antonio Benaiges tuvo en Bañuelos de Bureba, no hablaban de él como el maestro, sino que decían: Mi maestro.

Nueva publicación en papel, en colaboración con Ediciones Coleman, que recoge la biografía del maestro Antoni Benaiges, realizada por Sebastián Gertrúdix, Sergi Bernal y Alfredo López.

El libro se puede descargar y distribuir  libremente en pdf.
En papel, se distribuye en librerías.
Publicado en Libros y materiales, Publicaciones | Etiquetado , | Deja un comentario

“Educación infantil con perpectiva de género, del pensamiento a la acción”- Olga Meng (MCEP-Cantabria)

Olga Meng presentando el libro

El jueves 2 de marzo tuvo lugar un acto de relevancia para el personal del MCEP y más de Cantabria: Olga Meng presentó con su compañera de trabajo Ana Castro un obra tras dos años de currelo. La presentación se desarrolló dentro Día Internacional de las Mujeres que organiza la Universidad de Cantabria (editora del libro presentado) y dentro de un acto protocolario a todo nivel, desde el Rector hasta el Vicepresidente del Gobierno de Cantabria además de otras “personalidades”. La verdad es que nos lo pasamos muy bien comprobando como lenta pero sin parar avanza la integración, la coeducación… por lo menos en los discursos. Este trabajo está dentro de un proyecto europeo Fémina.

Portada del libro y descarga

“Educación infantil con perspectiva de género, del pensamiento a la acción

El libro es una reflexión del tema dentro de la educación, aunque contrastada en la Escuela Infantil de la UC de Santander.

Como lo mejor es coger sus propias palabras, de esto trata el libro:

… Los primeros años de vida de las criaturas son fundamentales para el desarrollo de sus capacidades y habilidades físicas, emocionales, psíquicas y sociales que irán conformando su personalidad e identidad. Es por ello necesario desarrollar mecanismos que permitan aflorar las posibles actitudes discriminatorias de las personas adultas que acompañan a los niños y niñas. Para esto resulta imprescindible crear espacios de debate, reflexión y discusión a fin de repensar las relaciones que la escuela infantil propicia. Todo ello con el objetivo de mejorar la comprensión de los factores que intervienen en la construcción de las identidades identificando de qué manera se transmiten y/o se refuerzan desde la escuela estereotipos de género y estableciendo propuestas de intervención transformadoras hacia una escuela coeducativa… Sigue leyendo
Publicado en MCEP de Cantabria, Publicaciones, Taller 0-8 años, Taller de Coeducación | Etiquetado | Deja un comentario

El Taller del Cuerpo ha actualizado y mejorado su blog.

Ahora podrás encontrar mejor las experiencias, las hemos agrupado por temáticas.

Échale un vistazo y colabora con nuevas entradas. Nos gusta compartir, ya sabes. Las coordinadoras este año del taller son Raquel e Isabel. rrubalf@gmail.com  e  isabel_dime@hotmail.com. Pregúntales a ellas cómo hacerlo.

Publicado en Taller del Cuerpo | Deja un comentario