Reunión del Taller de Tecnología Educativa (14-III-23)

A través de Zoom nos hemos encontrado Antonio, José Luis, Gabina, Juan y Abel.

Siguiendo el orden del día propuesto, empezaron las personas en activo por contarnos cómo va el trabajo en sus aulas.

Antonio imparte clase en 2 aulas de FP básico y otra de 1º de ESO. Ha intentado incluir el trabajo con StopMotion dentro de un proyecto de una carrera solidaria que tienen en el instituto, ya que tenían que hacer una especie de anuncio de la misma, pero su propuesta no ha prosperado pues no fue motivadora para el alumnado, que optó por realizar un video. Con el grupo de ESO está trabajando con Scratch, un programador sencillo por bloques.

Gabina nos cuenta la marcha general de su aula, con la problemática con algún alumno tanto por cuestiones físicas, como de comportamiento. El trabajo del centro es por proyectos y están centrando su labor sobre todo en las emociones. Tampoco le está saliendo adelante StopMotion, pues sus compañeras lo consideran demasiado complicado, siendo más fácil la realización de un vídeo con Tik-tok. Sigue leyendo

Publicado en Taller de Tecnología Educativa | Deja un comentario

«Las que lucharon primero», un documental sobre la lucha de las mujeres en Cantabria

El pasado 9 de marzo fuimos a la Filmoteca de Cantabria a deleitarnos con un documental «Las que lucharon primero» de Marta Solano y Burbuja Films. El documental trata de la lucha de las mujeres de Cantabria, fundamentalmente de Torrelavega y Santander desde sus inicios en los primeros ochenta hasta ahora, rememorando sobre todo los inicios, el principio de la lucha. Aunque el trabajo ha sido coral y así se pone de manifiesto en el documental, este tiene como dos ejes personales: Ana Estébanez y nuestra simpar Rosa Pereda, además de caras muy conocidas como Charo. Nos contaron los avatares de esa lucha sin fin que ha sido y es el feminismo. Una tarde preciosa con el aforo completo. ¡A seguir!

Enrique-MCEP Cantabria

Publicado en MCEP de Cantabria, Taller de Coeducación | Deja un comentario

Antoni Benaiges «Una memoria desenterrada» – Nueva publicación

Portada del libro y descarga

Aquellas personas que tuvieron un buen maestro en sus primeros años, le recuerdan con gran cariño durante toda su vida. Son personas afortunadas, porque ese recuerdo les ayuda a ser mejores en todo lo que emprenden. El lector tiene ante sí la biografía de un maestro de la República. Uno de tantos que dejaron una huella imborrable en su alumnado, por su amor a la educación y por el respeto que profesaron a todos los niños y niñas. Los alumnos y alumnas que Antonio Benaiges tuvo en Bañuelos de Bureba, no hablaban de él como el maestro, sino que decían: Mi maestro.

Nueva publicación en papel, en colaboración con Ediciones Coleman, que recoge la biografía del maestro Antoni Benaiges, realizada por Sebastián Gertrúdix, Sergi Bernal y Alfredo López.

El libro se puede descargar y distribuir  libremente en pdf.
En papel, se distribuye en librerías.
Publicado en Libros y materiales, Publicaciones | Etiquetado , | Deja un comentario

“Educación infantil con perpectiva de género, del pensamiento a la acción”- Olga Meng (MCEP-Cantabria)

Olga Meng presentando el libro

El jueves 2 de marzo tuvo lugar un acto de relevancia para el personal del MCEP y más de Cantabria: Olga Meng presentó con su compañera de trabajo Ana Castro un obra tras dos años de currelo. La presentación se desarrolló dentro Día Internacional de las Mujeres que organiza la Universidad de Cantabria (editora del libro presentado) y dentro de un acto protocolario a todo nivel, desde el Rector hasta el Vicepresidente del Gobierno de Cantabria además de otras “personalidades”. La verdad es que nos lo pasamos muy bien comprobando como lenta pero sin parar avanza la integración, la coeducación… por lo menos en los discursos. Este trabajo está dentro de un proyecto europeo Fémina.

Portada del libro y descarga

“Educación infantil con perspectiva de género, del pensamiento a la acción

El libro es una reflexión del tema dentro de la educación, aunque contrastada en la Escuela Infantil de la UC de Santander.

Como lo mejor es coger sus propias palabras, de esto trata el libro:

… Los primeros años de vida de las criaturas son fundamentales para el desarrollo de sus capacidades y habilidades físicas, emocionales, psíquicas y sociales que irán conformando su personalidad e identidad. Es por ello necesario desarrollar mecanismos que permitan aflorar las posibles actitudes discriminatorias de las personas adultas que acompañan a los niños y niñas. Para esto resulta imprescindible crear espacios de debate, reflexión y discusión a fin de repensar las relaciones que la escuela infantil propicia. Todo ello con el objetivo de mejorar la comprensión de los factores que intervienen en la construcción de las identidades identificando de qué manera se transmiten y/o se refuerzan desde la escuela estereotipos de género y estableciendo propuestas de intervención transformadoras hacia una escuela coeducativa… Sigue leyendo
Publicado en MCEP de Cantabria, Publicaciones, Taller 0-8 años, Taller de Coeducación | Etiquetado | Deja un comentario

El Taller del Cuerpo ha actualizado y mejorado su blog.

Ahora podrás encontrar mejor las experiencias, las hemos agrupado por temáticas.

Échale un vistazo y colabora con nuevas entradas. Nos gusta compartir, ya sabes. Las coordinadoras este año del taller son Raquel e Isabel. rrubalf@gmail.com  e  isabel_dime@hotmail.com. Pregúntales a ellas cómo hacerlo.

Publicado en Taller del Cuerpo | Deja un comentario

«L’escola a través del temps: l’escola a Olocau 1869-2022», un viatge per la història escolar del poble.

Olocau estrena el 2023 la seua nova escola. Una lluita que comença el 2013 per enderrocar els vells edificis i aconseguir un col·legi en condicions i espais dignes. S’ha volgut aprofitar aquesta inauguració per a traure del bagul aquesta exposició que hem rebatejat i actualitzat fins a l’actualitat.

A aquesta exposició actualitzada hem creat un viatge a través dels tres centres escolars que hi ha hagut a Olocau en les diferents èpoques, dels mestres de la primera escola, de fotos d’alumnes i mestres, d’objectes i treballs escolars i entrevistes amb alumnes i mestres. Va acompanyada d’un vídeo amb testimonis de les diferents èpoques escolars per veure els canvis socials, polítics i pedagògics que ha viscut l’escola olocauina.

Té com a objectiu explicar a la gent més jove, mestres i alumnat, que potser trobarà a faltar material actual, que és una exposició retrospectiva, una mirada al passat des del present de l’escola del poble, perquè coneguen com era l’escola d’abans, perquè la de hui ja la coneixen i la gaudeixen.

A més a més, és una exposició que reconeix i dona valor a la tasca i figura de Ferran, qui dona nom a la nostra nova escola: C.R.A. Alt Carraixet – Col·legi Mestre Ferran Zurriaga.

L’exposició està ubicada a la sala de l’Aljub al costat de la Torre de Pardines (dintre del complex de la Casa de la Senyoria) fins al 31 de març de dimecres a diumenge en horari de 9 a 15 hores i els dissabtes, a més, de 16 a 18 hores.

Text: Laura Zurriaga
Fotografies: comissió exposició escola i xarxes socials de l’Ajuntament de la Vila d’Olocau – Disseny cartell i panell: Daniel Olmo Boronat

Publicado en MCEP del País Valencià, Sin categoría | Comentarios desactivados en «L’escola a través del temps: l’escola a Olocau 1869-2022», un viatge per la història escolar del poble.

Katxi. El profesor que impulsó las cooperativas escolares

El viernes día 24 de febrero se produjo el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Bernardo Santamaría Moro, “Katxi”. Profesor, antiguo director y orientador de secundaria de la Cooperativa de Enseñanza Verdemar. La noticia nos ha conmocionado inmensamente y abandonado en la más profunda tristeza.

Todas las personas que conocimos a Katxi, sabemos cuánto amaba la enseñanza y lo que significaba Verdemar para él. Nos orientó siempre hacia la pedagogía freinetiana, poniendo el foco en el alumnado, para que fueran descubriendo el aprendizaje de manera natural. Constante en la vanguardia de la renovación pedagógica, Katxi ha sido uno de los ejes fundamentales del colegio. Nunca cejó en su empeño de dotarnos de herramientas para que la metodología del aprendizaje cooperativo sea el eje de nuestro proyecto escolar. Una metodología por la que siempre apostó dejándonos un legado inabarcable: el Proyecto de Cooperativas Escolares que él inspiró y alentó.

Nos contagió su energía, su fuerza y rebeldía. Hablar de Katxi sin emocionarse es difícil, su carisma era palpable y su risa, contagiosa. Katxi era una persona empática y sensible que conectaba con el alumnado de forma natural, la puerta de su “Kachicueva” siempre abierta para todo el mundo. Una puerta a la que acudíamos cuando no sabíamos afrontar un problema, cuando la duda nos acontecía y tras la que siempre encontrábamos una salida que acompañaba, reconfortaba e ilusionaba a partes iguales.

Va a ser muy duro volver al Colegio sin él, ya sentimos ese vacío y el corazón se encoge. Ahora tenemos la tremenda responsabilidad de seguir sin su presencia, sin el consuelo de su consejo, apoyo y saber hacer. Lo único que nos resta es tener muy presente su esencia y llevar a la práctica todo lo que nos enseñó abanderando “el aprender haciendo” que siempre defendió desde la pasión y el encono que le caracterizaban. Katxi es Verdemar puro, cooperativismo, querencia por las cosas bien hechas y enfangarse hasta la médula por todo lo que merece ser luchado. Ya te echamos de menos.

Te abrazamos.

COOPERATIVA DE ENSEÑANZA VERDEMAR

Publicado en Comunicados, MCEP de Cantabria | Etiquetado | 1 comentario

Ayuso y la mala educación. Agustín Moreno

 […]

Madrid es la comunidad autónoma que, siendo la más rica del país, es la que menos invierte en educación. Y ese menos es mucho: solo la mitad de la media de España (2,17% del PIB sobre 4,3%). Lo mismo da que se mida en términos de PIB, que de inversión por alumno o por habitante. Es, también, la comunidad donde las familias gastan más en la educación de sus hijos e hijas: 2.400 euros al año según un estudio de la OCU.

La segregación educativa es muy grande, según diferentes estudios, especialmente la socioeconómica, hasta el punto de ser una región que estaba a la cabeza de Europa en segregación y a la cola en equidad. Un hecho que debería escandalizar, pero que no preocupa en absoluto a un Gobierno empeñado en fomentar el clasismo educativo y las desigualdades sociales.

Las razones de la falta de igualdad de oportunidades se encuentran en un modelo educativo que apuesta descaradamente por la educación privada sostenida con fondos públicos. A ella se dedican 1.170 millones de euros al año. Completan el efecto las becas para ricos (NOTA 1) y el suelo público para colegios privados. La consecuencia principal es que Madrid es la comunidad que tiene los porcentajes de alumnado escolarizado en la educación pública más bajos del país (54% frente a un 68% en España y un 90% en Europa). El colmo de la privatización es la capital, donde no llegan al 40% el alumnado en la educación pública. En educación, el Madrid de Ayuso no es Europa.

[…]

Agustín Moreno. Diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid

 

Artículo completo en: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/69231/ayuso-y-la-mala-educacion/

Publicado en Link Prensa Educación, MCEP de Madrid, REFLEXIONES | Etiquetado , | Deja un comentario