«L’escola a través del temps: l’escola a Olocau 1869-2022», un viatge per la història escolar del poble.

Olocau estrena el 2023 la seua nova escola. Una lluita que comença el 2013 per enderrocar els vells edificis i aconseguir un col·legi en condicions i espais dignes. S’ha volgut aprofitar aquesta inauguració per a traure del bagul aquesta exposició que hem rebatejat i actualitzat fins a l’actualitat.

A aquesta exposició actualitzada hem creat un viatge a través dels tres centres escolars que hi ha hagut a Olocau en les diferents èpoques, dels mestres de la primera escola, de fotos d’alumnes i mestres, d’objectes i treballs escolars i entrevistes amb alumnes i mestres. Va acompanyada d’un vídeo amb testimonis de les diferents èpoques escolars per veure els canvis socials, polítics i pedagògics que ha viscut l’escola olocauina.

Té com a objectiu explicar a la gent més jove, mestres i alumnat, que potser trobarà a faltar material actual, que és una exposició retrospectiva, una mirada al passat des del present de l’escola del poble, perquè coneguen com era l’escola d’abans, perquè la de hui ja la coneixen i la gaudeixen.

A més a més, és una exposició que reconeix i dona valor a la tasca i figura de Ferran, qui dona nom a la nostra nova escola: C.R.A. Alt Carraixet – Col·legi Mestre Ferran Zurriaga.

L’exposició està ubicada a la sala de l’Aljub al costat de la Torre de Pardines (dintre del complex de la Casa de la Senyoria) fins al 31 de març de dimecres a diumenge en horari de 9 a 15 hores i els dissabtes, a més, de 16 a 18 hores.

Text: Laura Zurriaga
Fotografies: comissió exposició escola i xarxes socials de l’Ajuntament de la Vila d’Olocau – Disseny cartell i panell: Daniel Olmo Boronat

Publicado en MCEP del País Valencià, Sin categoría | Comentarios desactivados en «L’escola a través del temps: l’escola a Olocau 1869-2022», un viatge per la història escolar del poble.

Katxi. El profesor que impulsó las cooperativas escolares

El viernes día 24 de febrero se produjo el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Bernardo Santamaría Moro, “Katxi”. Profesor, antiguo director y orientador de secundaria de la Cooperativa de Enseñanza Verdemar. La noticia nos ha conmocionado inmensamente y abandonado en la más profunda tristeza.

Todas las personas que conocimos a Katxi, sabemos cuánto amaba la enseñanza y lo que significaba Verdemar para él. Nos orientó siempre hacia la pedagogía freinetiana, poniendo el foco en el alumnado, para que fueran descubriendo el aprendizaje de manera natural. Constante en la vanguardia de la renovación pedagógica, Katxi ha sido uno de los ejes fundamentales del colegio. Nunca cejó en su empeño de dotarnos de herramientas para que la metodología del aprendizaje cooperativo sea el eje de nuestro proyecto escolar. Una metodología por la que siempre apostó dejándonos un legado inabarcable: el Proyecto de Cooperativas Escolares que él inspiró y alentó.

Nos contagió su energía, su fuerza y rebeldía. Hablar de Katxi sin emocionarse es difícil, su carisma era palpable y su risa, contagiosa. Katxi era una persona empática y sensible que conectaba con el alumnado de forma natural, la puerta de su “Kachicueva” siempre abierta para todo el mundo. Una puerta a la que acudíamos cuando no sabíamos afrontar un problema, cuando la duda nos acontecía y tras la que siempre encontrábamos una salida que acompañaba, reconfortaba e ilusionaba a partes iguales.

Va a ser muy duro volver al Colegio sin él, ya sentimos ese vacío y el corazón se encoge. Ahora tenemos la tremenda responsabilidad de seguir sin su presencia, sin el consuelo de su consejo, apoyo y saber hacer. Lo único que nos resta es tener muy presente su esencia y llevar a la práctica todo lo que nos enseñó abanderando “el aprender haciendo” que siempre defendió desde la pasión y el encono que le caracterizaban. Katxi es Verdemar puro, cooperativismo, querencia por las cosas bien hechas y enfangarse hasta la médula por todo lo que merece ser luchado. Ya te echamos de menos.

Te abrazamos.

COOPERATIVA DE ENSEÑANZA VERDEMAR

Publicado en Comunicados, MCEP de Cantabria | Etiquetado | 1 comentario

Ayuso y la mala educación. Agustín Moreno

 […]

Madrid es la comunidad autónoma que, siendo la más rica del país, es la que menos invierte en educación. Y ese menos es mucho: solo la mitad de la media de España (2,17% del PIB sobre 4,3%). Lo mismo da que se mida en términos de PIB, que de inversión por alumno o por habitante. Es, también, la comunidad donde las familias gastan más en la educación de sus hijos e hijas: 2.400 euros al año según un estudio de la OCU.

La segregación educativa es muy grande, según diferentes estudios, especialmente la socioeconómica, hasta el punto de ser una región que estaba a la cabeza de Europa en segregación y a la cola en equidad. Un hecho que debería escandalizar, pero que no preocupa en absoluto a un Gobierno empeñado en fomentar el clasismo educativo y las desigualdades sociales.

Las razones de la falta de igualdad de oportunidades se encuentran en un modelo educativo que apuesta descaradamente por la educación privada sostenida con fondos públicos. A ella se dedican 1.170 millones de euros al año. Completan el efecto las becas para ricos (NOTA 1) y el suelo público para colegios privados. La consecuencia principal es que Madrid es la comunidad que tiene los porcentajes de alumnado escolarizado en la educación pública más bajos del país (54% frente a un 68% en España y un 90% en Europa). El colmo de la privatización es la capital, donde no llegan al 40% el alumnado en la educación pública. En educación, el Madrid de Ayuso no es Europa.

[…]

Agustín Moreno. Diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid

 

Artículo completo en: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/69231/ayuso-y-la-mala-educacion/

Publicado en Link Prensa Educación, MCEP de Madrid, REFLEXIONES | Etiquetado , | Deja un comentario

Tras la visión de “El mar. visión de unos niños que no lo han visto nunca”

Un buen número de personas del colectivo mecepero madrileño acudimos el pasado martes 21 de febrero a ver esta obra de teatro con cierta incertidumbre sobre cómo se iba a tratar la figura de Antoni Benaiges y su tarea educativa. Y salimos sorprendidos por la delicadeza y el cuidado con la que se muestra lo esencial del trabajo que realizó en Bañuelos de Bureba (Burgos). Claro que la obra olvida algunas dimensiones interesantes del personaje, pero lo esencial está; sobre todo esa pasión y esa dedicación consciente por un proyecto en el que creía sin fisuras. Es la voz del otro personaje en escena la que introduce las dudas, el cuestionamiento del “para qué” si esto no va a cambiar el mundo.

El propio teatro, en su programa de mano, ya nos avisa de la naturaleza del proyecto teatral: la pieza propone un dispositivo en el que los objetos, el poema y el material documental conviven sin jerarquías. Cada objeto marca una dramaturgia en el espacio. Y realmente el juego dramatúrgico entre los objetos, las imágenes, el texto, la música, me ha parecido cautivador, embriagador. Todo ello acaba recreando la pasión creativa del maestro, su necesidad de transformar el mundo y hacerlo más digno y habitable y consigue poner sobre las tablas la capacidad e intención del docente que acaba contagiándose a todos los rincones del aula llegando a los invisibles pero presentes niños y niñas de la clase, que, aunque nieve, quieren ir a la escuela a soñar su futuro sin saberlo (otro de los textos maravillosos que se proyectan es el que se lee en el número 3 de “Recreo” de la conversación entre la madre y la hija que acaba yendo a la Escuela, aunque nieva y hace frío). Sigue leyendo

Publicado en MCEP de Madrid, REFLEXIONES | Deja un comentario

A la fresca de Benimarfull! (MCEP-País Valencià)

Ens reunim a l’escola de Benimarfull l’11 de febrer de 2023 i fem una presentació en la qual discutirem les inquietuds que tenim en aquest moment sobre el nostre treball i la nostra vida. Roser recorda com Ferran Zurriaga va impulsar l’ensenyament en valencià i com va influir en ella tan positivament que li va fer emocionar-se i transformar-se. Rosella es presenta escaridament i ens parla dels seus reptes del dia a dia a l'IES Tavernes Blanques. Lluís va perdre el torn de paraula perquè estava mirant les magnífiques coques de l’esmorzar que ens havia preparat Rafa… és broma, s’estava ocupant de les begudes. Biel, que s’ha portat meravellosament, ha renunciat a la seua presentació, com és el seu dret. Quan va començar a treballar com a professor, Bux va tindre la sort de comptar amb l’ànim tranquil i somrient de Ferran Zurriaga, i com es va enamorar d’aquesta professió. Ildi ens conta que, encara que treballa a l’Ajuntament de Madrid, la seua formació és de professora d’anglés i espanyol; ho ha dit en valencià. Laura es va educar i treballa en un col·legi de Montserrat, però es lamenta de la gentrificació del poble i que li “han robat l’escola” perquè amb tanta burocràcia està tot massa transformat i cal demanar permís fins per a…. bo, per a tot. Miquel, que està fent una labor sorprenent amb la ràdio en el seu centre, diu que ha de barallar centímetres pel seu espai en contra de la prepotència de determinat departament que no direm ací, però que comença per o i acaba per o. No obstant això, la satisfacció que li produeix el seu treball fa que això siga això de menys. Amanda treballa a Benidoleig i ens compta la seua positiva experiència internivells, i al fil dels seus comentaris s’estableix un intercanvi d’opinions sobre els avantatges de les diferents tècniques Freinet. Sigue leyendo
Publicado en MCEP del País Valencià, Sin categoría | Comentarios desactivados en A la fresca de Benimarfull! (MCEP-País Valencià)

El MCEP asiste al Encuentro estatal de MRPs en Cheste (València)

Cartel del Encuentro de la Confederación MRP

Durante el primer fin de semana de febrero se ha celebrado una importante reunión de los Movimientos de Renovación Pedagógica en Cheste (València) al que el MCEP fue invitado. Asistimos unas cinco personas a la inauguración y otras 2 que compartieron el fin de semana de trabajo y convivencia.

En la inauguración del viernes 3, se hizo un merecido y sentido homenaje a la memoria del maestro de maestrxs Ferran Zurriaga, en el que participamos 5 personas del MCEPPV leyendo textos de Ferran sobre la asamblea, la cooperación, la investigación del medio, la correspondencia, el espíritu crítico… Después de este pequeño homenaje tomó al palabra Rosella en nombre del MCEP para desearles a todxs los presente un fructífero encuentro e invitando a nuestro próximo congreso que se celebrará en Granada.

Xusa leyendo en el homenaje a Ferran Zurriaga

El programa del encuentro no podía ser más importante y más oportuno. En un momento en que todo parece cambiar, es el profesorado el que tiene experiencia y capacitación para decir qué futuro queremos construir desde la escuela.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Nos volvemos a juntar – MCEP Sevilla-Huelva

El pasado 11 de febrero tuvo lugar la tercera Asamblea del curso del grupo MCEP de Huelva/Sevilla en Mazagón. Un día de convivencia muy interesante en el que se compartieron  experiencias, emociones, sentires… hablamos de las actividades realizadas de los centros para la celebración del día de la PAZ: interpretación de canciones con coreografías, mediadores de la paz, entrega de premios Nobel de la Paz por aula, apadrinamiento lector entre el alumnado de diferentes niveles…

Isabel nos mostró el periódico mural que están realizando en su clase de 4° de primaria, en el que los alumn@s están muy implicados contando noticias, poesías, rimas graciosas, diario de actividades…

Carmen nos trajo “la Historia de nuestros nombres” una actividad motivadora en la que l@s niñ@s investigan sobre la procedencia de sus nombres y por qué se llaman así.

María propuso que, para la próxima asamblea, trabajemos el método natural de lectoescritura.

Portada de nuestra revista Tururú

 

Todo esto y más se recogió, como cada asamblea, en el Tururú, revista que nuestro grupo viene haciendo desde hace muchos años.

 

 

Publicado en MCEP de Huelva, MCEP de Sevilla | Deja un comentario

CELEBRACIÓ DE L’11F A L’IES RASCANYA DE VALÈNCIA- Isabel Peris

Ja queda menys per a l’11 de febrer en què se celebra el Dia Internacional de la xiqueta i la dona en la ciència, i volia contar-vos les activitats que vam desenvolupar el curs passat a l’IES Rascanya-Antonio Cañuelo de València per aquesta motiu. En intentar contextualitzar una de les activitats que férem crec que m’ha quedat un text un poc llarg, tot el que conte és resultat de 3 o 4 cursos que hem fet estes activitats a l’institut, i el que vos conte són propostes que de segur podeu adaptar, ampliar o simplificar. Espere que vos resulte d’interès. Sigue leyendo
Publicado en MCEP del País Valencià, Sin categoría | Comentarios desactivados en CELEBRACIÓ DE L’11F A L’IES RASCANYA DE VALÈNCIA- Isabel Peris