Creación de danzas a partir de papel de periódico


Extracto:
Creación de danzas a partir de papel de periódico como elemento plástico y motivador.

Datos del alumnado:
Con personas adultas

Centro/s:
Taller del cuerpo, encuentro de Noviembre

Nivel Educativo:
Interniveles

Área/Departamento:
Educación física, Música

Temporalidad de la Experiencia:
Sesenta minutos


MCEP de:
Otros

Publicada en:
Blog Taller del cuerpo

Experiencia realizada por:
Teresa Flores

Contacto:
experiencias@mcep.es


Desarrollo de la experiencia:

Desarrollo de la actividad

1.-Empezamos con juego libre con el papel, haciendo una llamada a la imaginación, nos desplazamos de manera individual buscando las sugerencias que nos proporcionan los periódicos moviéndolos de diferentes formas.

Música Carros de fuego

Algunas de las actividades que podemos llevar a cabo:

  • Deshojad los periódicos, invadid el suelo con las hojas.
  • Lanzarlas al aire, sacudirlas, rozarlas contra las paredes, las personas, entre las manos.
  • Jugar a hacerlas volar, son alfombras, paraguas, techos, casa, camino.
  • Arrugar las hojas, lentamente, con rapidez, con furia.
  • Alisar contra el suelo, contra otra persona, contra las paredes

https://youtu.be/EH0HMoXzUqQ

2.- Creación de ritmos, siguiendo las indicaciones de quien coordinada la actividad, en círculo:

  • Rasgamos groseramente las hojas siguiendo ritmos diferentes hasta que haya muchos pedazos en el suelo.
  • Rasgamos en tiras de unos cuatro centímetros, despacio, alto, hacemos ritmos, canon con dos grupos, haced contrapuntos con dos, tres grupos. Este ejercicio lo podemos hacer de manera que una persona  inicia un ejemplo de rasgado y las demás lo imitan, así hasta que completar el círculo.

https://youtu.be/HFAYTKjo370

3.-Experimentando:

  • Rasgar en trozos pequeños, rellenarse de papel cuerpo y ropa, rodar por el suelo, enterrar a alguien, cubrirlo, sobre el papel hacer ejercicios de relajación y recuperación de la respiración, encontrar la calma palpando con las manos el papel.
  • Extender todos los trozos de papel por el suelo de la sala, tiene que ser una buena cantidad

4.-Creación de una danza por grupos:

Los y las que asisten al taller se colocan en un lateral de la sala,  y de cuatro en cuatro van pasando por la sala y haciendo una danza improvisada con los papeles, una persona se pone delante y las otras tres la imitan, vuelven de nuevo hacia el lugar de salida, haciendo los mismos movimientos. Así hasta que el grupo entero realiza el ejercicio.

https://youtu.be/bua2N1khc_8

https://youtu.be/b5Kdk46PPQE

5.-Creación de una danza colectiva

Se colocan los participantes a lo largo de la sala por filas según los grupos formados y hacen los mismos movimientos que realizaron por grupos.

Se prueba a realizar la segunda y cuarta fila los mismos movimientos y la primera y la tercera los mismos. Se experimenta  y se valora.

Cómo elemento interesante visionamos después la danza de este compositor que fue el que me motivó a proponer este taller

 

  1. Final de la actividad
  • Hacer la fuente rodeando un enorme montón de papeles rasgados en tiras, cuatro personas de rodillas en las posiciones de los puntos cardinales, cuatro mas se sitúan de pie entre medias de los anteriores. Los que están de rodillas meten las manos en los papeles y los hacen bullir suavemente, de forma que vaya notándose el movimiento del montón, manteniendo un ritmo y sin precipitarse, continuar hasta que los papeles comiencen a tomar altura, los que están de pie van cogiendo los papeles que suben y al mismo ritmo los van llevando hacia el techo.

7.-Valoración; muy positivo e interesante el taller realizado, comprobamos que los papeles dan muchas posibilidades, que resultan muy plásticos y adaptables a todas las edades. Lo encontramos muy divertido. Vimos que haría falta más tiempo para concretar una danza más formal y yo propuse que lo volvamos a trabajar en el congreso.

 


Observaciones:
Taller del cuerpo

Guarda el enlace permanente.