Freinet y Genially: Música y Medio Ambiente
Extracto:
En marzo de 2020, en pleno confinamiento, nos confinamos en casa, se cerraron las escuelas y tuvimos que utilizar las pantallas para comunicarnos con nuestro alumnado. En el área de música que todo había sido hasta el momento vivencial y grupal, nos quedamos parados y aislados… en un primer momento. Como docente Genially me ayudó a llegar de otra forma a mi alumnado y ponerles en marcha… investigando y actuando….
Datos del alumnado:
11 - 12 años
Centro/s:
CEIP Ángel González
Nivel Educativo:
E. Primaria
Área/Departamento:
Música
Temporalidad de la Experiencia:
Mayo 2020 (15 días)
MCEP de:
Madrid
Publicada en:
Dossier 48º Congreso MCEP
Experiencia realizada por:
María Jesús Sanz Anaya
Contacto:
experiencias@mcep.es
Desarrollo de la experiencia:
Contribución de la música en el cuidado del medio ambiente. Tomar conciencia a través de la música sobre el cambio climático, calentamiento global, energías alternativas, protección de los recursos naturales, etc. Investigar sobre grupos y músicas relacionados con el tema. Creación de fundaciones e implicación de los músicos en movimientos reivindicativos. Producciones musicales del alumnado : canciones, instrumentaciones, etc. Consecuencias de la contaminación acústica en el Ser Humano y en la naturaleza. Investigación del medio.
En el siguiente enlace se puede ver el documento:
Música y Medio Ambiente
Relacionado
Observaciones:
No hay datos