MATERIALES
- Cartulina en grande ( o dos, para que entren los girasoles de todos )
- Foto en color de la obra
- Foto del autor
- Fotocopias de los girasoles.
Cuento sobre los girasoles
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Previamente pegaré en una cartulina en grande con el cuadro de Los Girasoles de Van Gogh. Esta actividad la he divido en dos partes:
En la primera parte he introducido la actividad hablando del autor de la obra, Vincent Van Gogh. Primero, he preguntado a los alumnos si lo conocen y si conocen alguna de sus obras (mencionando las más destacadas, como pueden ser la noche estrellada o la habitación de Van Gogh).
En la segunda parte de la actividad les he mostrado la cartulina donde he pegado la obra de Van Gogh. Primero, se realizan unas preguntas previas para saber si alguno de los alumnos conocen la obra. Después, he lanzado algunas preguntas sobre lo que ven ellos en la obra y lo que les transmite.
El cuadro de Los Girasoles de Van Gogh representa la etapas de la vida del girasol (desde que florecen hasta que se marchitan). Este cuadro esta expuesto en el museo de Muninch, Alemania. Fue pintando por Van Gogh. Este pintor nació en Zundert (Amsterdam). Fue uno de los grandes exponentes del Postimpresionismo. Van Gogh pintó numerosos cuadros de girasoles, incluso uno de sus amigos pintores Gaugin, pintó a Van Gogh pintando este famoso cuadro. En este cuadro podemos ver como destaca el color amarillos en varias tonalidades.
Para Van Gogh el amarillo tenía un gran simbolismo puesto que representaba su mundo interior. Consideraba el amarillo la representación de la luz y el calor que daba sentido a la vida. Por ejemplo, su casa de Arles fue pintada de amarillo. Consideraba su casa como un espacio personal y seguro en el que se encontraba en paz consigo mismo.
Aquí he introducido además, una metáfora muy bonita sobre los girasoles. Se dice que los girasoles buscan la luz del sol para obtener energía. En los campos de girasoles, cuando los días están nublados, los girasoles se miran los unos a los otros para buscar energía entre ellos mismos. Aquí hemos sacado una metáfora, cuando no tengamos la luz del día para tener energía, nos tenemos los unos a los otros.
Finalmente he repartido por una parte unos post’it, donde han puesto lo que les ha transmitido la obra de Van Gogh (emociones, sensaciones, reflexiones…) y un girasol de papel en blanco y negro, donde han dejado por escrito qué hacen ellos cuando se sienten tristes en esos días nublados, donde no tenemos energía y no sabemos donde sacarla.