El sábado 15 de enero volvimos a tener un nuevo encuentro de trabajo en el Taller. Había algún asunto para decidir relacionado con el encuentro de edades, y así se ha comunicado a la organización que nos va mejor reunirnos después de Semana Santa por razones relacionadas con las evaluaciones en Secundaria.
En la línea de otros talleres, fuimos incorporando ideas recalcando la importancia que tiene para nosotros y nosotras la pertenencia a un taller que nos aporta ideas, energía, proyecto y «un buen rincón de sol en la cabeza», que diría el cantautor. Y ese Taller es este, el de secundaria, el «Verdún» de la escuela, en feliz denominación de Bux hace ya bastante tiempo.
Hemos comenzado a trabajar y comentar el libro de Andreu Escrivá sobre la necesidad de evitar la culpa climática y pasar a la acción. El libro ha gustado mucho y nos parece que tiene muchas posibilidades para llevar ideas a las clases, independientemente de la materia que nos ocupe. M. Ángeles cuenta con esta obra para la Geografía de 3º ESO, aunque piensa que habría que adaptar cosas; también considera que es muy recomendable para el profesorado y anima a difundirlo. A Curro también le ha parecido muy interesante aunque algo largo; lo relaciona con la película “No mires arriba” (si alguien a estas alturas no la ha visto, ya está tardando). A propósito de ello, Juanma hace referencia al planteamiento del autor que pide no debatir con negacionistas, y el debate acaba haciendo reflexiones sobre que el negacionismo está de moda (y nos preocupa qué aspectos de esa corriente negacionista pueda tener su espacio propio en la educación, en todo lo que tenga que ver con la innovación y los ámbitos, por ejemplo.
Se propone seguir con la lectura y desarrollar pequeñas experiencias para trabajarlo en clase y luego compartirlo entre nosotros en la próxima reunión del Taller. Podríamos valorar ahí cómo participa el alumnado ante lo que lean o descubran con las ideas del libro (cada quien verá cómo lo aborda, cómo lo propone), qué tipo de trabajo se ha desarrollado.
Alguien recomendó una serie, “El corazón del imperio”, revisitando la historia desde una mirada más centrada en la visión de las mujeres, y una conferencia de Adrián Paeza (que está en Youtube) con un interesante planteamiento de matemáticas para la vida. Un enlace sobre ello: https://www.youtube.com/watch?v=_tknspqgphc .
Seguimos en la brecha en medio de esta impenitente pandemia.