PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA FREINET

DVD-Canarias

PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA FREINET:

Funcionalidad, Actividad, Globalización, Conocimiento de el/la alumno/a, Individualización, Socialización, Armonización – Libertad – Orden, Cooperación, Integracion de Experiencias.

FUNCIONALIDAD

La escuela es útil, sirve para dar respuesta a las situaciones de la «vida». «La educación no es una fórmula de escuela sino una obra de vida». C. Freinet

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

ACTIVIDAD

«Los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio aprendizaje. La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental».   Celestin Freinet

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

GLOBALIZACION

Es la respuesta docente a la visión global de la realidad que presentan las características psicológicas de los niños y niñas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

CONOCIMIENTO DE EL/LA ALUMNO/A

Conocer a cada alumno y alumna para poder orientarles y encauzarles en función de su propia individualidad y del grupo.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

INDIVIDUALIZACIÓN

«Dad a los niños la libertad de escoger su trabajo, de decidir el momento y el ritmo de este trabajo, y todo habrá cambiado«. C. Freinet

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

SOCIALIZACIÓN

La escuela, debe corregir las diferencias generadas por las desigualdades del medio. El trabajo colaborativo armoniza el binomio individuo-sociedad.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

ARMONIZACION – LIBERTAD – ORDEN

Se requiere una organización cooperativa generadora de un orden que haga posible la libertad, para compartir el pensamiento y la afectividad

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

COOPERACION

Es la piedra angular de la Pedagogía Freinet. Se realiza a través de una obra colectiva y de equipo tanto para el alumnado como para el profesorado

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

INTEGRACION DE EXPERIENCIAS

La vida y la escuela deben ir unidas. La integración de experiencias es necesaria desde el punto de vista metodológico y personal.

ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS O ACCIONES FAVORECEDORAS DE ESTE PRINCIPIO:

 

MATERIAL ELABORADO POR:

  • Mercedes de Andrés Morán
  • Manuel Borges Ripoll
  • Antonia Mª Déniz Perdomo
  • Edurne Echeberría Ugalde
  • Carmen Eugenio Baute
  • Andrés Falcón Armas
  • Angel Martín Falcón Domínguez
  • Teresa Felipe Martínez
  • Elisa Fernández Borges
  • Petra García Febles
  • Esther González González
  • Charo Guimerá Ravina
  • Carmen Nieves Luis García
  • Magdalena López de las Heras
  • Antonio Martín Arencibia
  • Juan José Mendoza Torres
  • Matilde Mora Quintero
  • Isabel Matilde Rodríguez Morales
  • Margarita Sanfiel Fumero
  • María Jesús Torres Díaz

Coordinación: Carmen Eugenio Baute y Manuel Borges Ripoll

Diseño y realización: Manuel Borges Ripoll

Integrantes del Colectivo Freinet de Canarias del MCEP (Movimiento Cooperativo de Escuela Popular)

 (Recogido en el DVD “FREINET HOY: VIVIR Y APRENDER COOPERANDO. Pedagogía Freinet y Competencias básicas”)

Esta entrada fue publicada en Cálculo Vivo, La Asamblea, La Correspondencia Escolar, La Investigación del Medio, Las técnicas Freinet, MCEP de Canarias, Recursos para el aula, T.F. Visión general, Texto libre. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario