MENSAJE DESDE LOS CAMPOS DE REFUGIADOS DEL SÁHARA

Hace un año, a finales de febrero de 2019, tuve la oportunidad de participar en un programa de formación de maestras en los campamentos de Refugiados del Sáhara, en el campamento de El Aaiún. La actividad de colaboración se enmarca en el Plan de Solidaridad de la Universidad Autónoma de Madrid y está financiado por ACNUR.

Quería contaros que la experiencia fue muy dura pero preciosa. Dura porque un campo de Refugiados en el desierto es lo más austero que podáis imaginar. Solo la tierra dura, llana, estéril y el horizonte infinito. Fue preciosa porque me traje mucho cariño, sonrisas y muchas miradas de afecto y de lucha. Las escuelas son muy pobres y los recursos materiales son escasos pero el compromiso es enorme y la dedicación plena.

Yo les hablé de escuela cooperativa, de las asambleas para generar participación y responsabilidad, de organización del aula en equipos de trabajo, de autoevaluación… También hicimos los buzones del felicito, critico y propongo, jugamos para crear un buen ambiente en el aula  y sobre todo nos reímos mucho y aprendimos cooperando. En definitiva llevé conmigo lo que he aprendido con vosotras y vosotros en el MCEP.

Después de nuestra visita han hecho muchas cosas en sus escuelas, y a menudo nos mandan fotos donde nos sorprenden  por su ingenio trabajo comunitario.

Sin embargo hoy lo que me ha llegado ha sido doblemente hermoso porque en estos momentos tan duros para nosotras por el Coronavirus, nos mandan este video de apoyo y ánimo.

Ellas me dijeron antes de salir de allí…

  • ¡No os olvidéis de nosotras! Aquí seguiremos luchando por el derecho a nuestra tierra. Sois ahora nuestra voz en el mundo.

Yo les digo hoy:

-¡Gracias por consolarnos! El dolor de esta guerra que libramos contra el virus nos está acercando al dolor de todas las guerras.

(también, junto con el vídeo, enviaron esta foto enseñando a los más pequeños cómo se tienen que lavar las manos)

 

 

Ana Recover Sanz

Esta entrada ha sido publicada en Internacional, Las técnicas Freinet, MCEP de Madrid, Recursos para el aula, Relaciones internacionales, Trabajos de aula y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario