Tiempo sin clases

Tiempo_sin_clases      

Es el momento de trabajar “de otra manera”. 

Bertrand Russell: “Tuve una estupenda educación que se interrumpió el día que me mandaron a la escuela”.

En este tiempo nuevo que no podemos ir al instituto por las mañanas por fin deberíamos tener tiempo. Y deberíamos poder hacer eso que siempre nos gustó y nos hace más felices: cantar, bailar, jugar, regalarnos sueño (que el cerebro necesita también recuperarse), aprender, leer, escribir (esto es más difícil, ¿verdad?), dibujar, soñar despierto, amar, expresar sentimientos, ordenar nuestro cuarto para reencontrarnos con cosas que teníamos olvidadas y que nos pertenecen íntimamente, para recuperar nuestra identidad y actualizarla; también me atrevo a proponerte dejar un poco de lado el móvil, pero eso ya es otra historia.

De eso trata este Plan de Trabajo personal que tú mismo te vas a diseñar. Haz lo que quieras, pero hazlo de manera creativa, sensible y disfrutona. LO que aquí se propone no es obligatorio; se trata de algo que

Posibilidades e ideas (por si estás un poco empanado)

  • Escribir un texto libre sobre lo que está sucediendo estos días (puedes hacerlo en modo diario o documento, como te apetezca. Es el momento de expresar y compartir miedos, angustias, estados de ánimo, tensiones, incertidumbres, sus momentos felices y los más duros.). Que sea largo, sinuoso, telegráfico, en píldoras, pero que se haga realidad. ¿Te apetecerá compartirlo a la vuelta?
  • Redactar una carta de apoyo a alguna persona a la que quieras apoyar y que sabes que lo está pasando mal (familiares de, trabajadores, médicos y sanitarios, amigos….). Que le llegue.
  • Hacer un dibujo libre sobre el tema (poster, collage, fotomontaje).
  • Hacer un recuento de cuántas iniciativas de encuentro, de ayuda, de solidaridad, has conocido estos días. Haz un cuadro o un esquema o un dibujo creativo con todas ellas.
  • Hacer un video, o un audio, sobre qué libro ha leído (haz una valoración personal), qué música has estado escuchando, qué películas o series te han tenido ocupado estos días…
  • Eso que a mí no se me ocurre y a ti sí.
  • Cómo te gustaría que fuera el primer día que volvamos al Instituto. Haz una propuesta personal y creativa que haga posible un encuentro alegre, humanizador, terapéutico. Elige tú la forma de comunicarla.

DÓNDE DEJAR TUS APORTACIONES para que las veamos los demás

Para que podamos compartir todo esto es necesario que busques una forma de digitalizarlo y subirlo a una plataforma común. Te propongo dos:

  • Enviarlo al correo tutoria5@hotmail.com , desde donde lo subiéremos a un blog donde se recogerán todas las propuestas que sean escritas.
  • A la cuenta de Instagram @tiempo­_sin_clases para las propuestas de fotos o videos.

Esta entrada ha sido publicada en Actividades, La Investigación del Medio, MCEP de Madrid, Taller 8-12 años, Texto libre y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Tiempo sin clases

  1. Rosella dijo:

    Me ha encantado JuanMa

Deja un comentario