Los Afectos- Rosa Pereda – Mcep Cantabria

A Rosa Pereda, con afecto

Rosa es una mujer faro del Mcep.

Rosa está llena de “Ces”: Coeducación, Cuerpo, Cantabria, Congresos, Colegio, coordinación, cariño, curiosa, colorida, caminante, certera, cálida, conversadora, cordial, competente, cotidiana, consistente, contemporánea, coherente, cimbreante, combatiente, constante, carismática, comprensiva, corazonada, colaboradora, comunicativa, capaz, cooperativa, , cristalina, charla, científica, clave, compañera, conexión, criaturas.

Desde que la escuché en el primer Congreso en el que coincidimos, su voz ronca y profunda me cautivó, no podía dejar de escucharla y de aprenderla.
Rosa es, para mí, guía y modelo de mujer. Se convirtió en uno de mis referentes. A veces, cuando dudo o me remuevo, o no sé por dónde seguir, tengo la costumbre de imaginarme qué me dirían algunas personas. Una de ellas es Rosa
Rosa, mujer sabia y generosa.
Rosa mujer valiente y decidida.
Rosa mujer que acompaña y se entrega con todo su Cuerpo allí donde está.
Rosa mujer que sabe dirigir, innovar, buscar modos y caminos.
Rosa mujer que se aventura a conocer mundos y personas nuevas.
Rosa mujer que sabe dar un paso atrás y esconderse cuando quiere que suenen otras voces.
Rosa mujer que te llena de preguntas y te lanza a que las descubras.
Rosa mujer que dinamiza, agiliza y provoca que el mundo se mueva.
Rosa mujer sabia que lidera con Corazón.(otra “c”)
Rosa mujer de manos tiernas escondidas tras esa voz y esas palabras tan certeras, reflexivas y seguras.

A lo mejor Rosa no lo sabe. Era la última noche del Congreso de Toledo. Fui a una visita esporádica, porque ese año no pude asistir. Se celebraba la fiesta final de despedida y, en aquel Miradero, entré de puntillas para no interrumpir. Una voz ronca y tierna me dijo: “Siéntate aquí, con nosotros”. Ahí empezó una parte maravillosa de mi vida con la otra persona que estaba en esa mesa. No sé si alguna vez te supe dar las gracias. Hoy quiero dártelas: “Gracias”.A Rosa le acompañan otras letras…muchas letras. De entre ellas sobresale otra «F»… no de faro, como empezaba esta historia, sino de Floren.

A Rosa le acompañan otras letras…muchas letras. De entre ellas sobresale, con voz propia, otra «F»… no de faro, como empezaba esta historia, sino de Floren.

Besos mil con afecto, con efecto a tu corazón, Rosa. Que la vida nos siga regalando momentos y ganas .
Lupe

Los afectos

Los afectos cuando hemos hablado en coeducación de las emociones, forman parte esencial del desarrollo de la identidad personal.
Las personas necesitamos ser reconocidas y aceptadas. Nos aceptamos y nos reconocemos en los procesos de socialización, de relaciones con otras personas diversas. De ellas  recibimos afecto, amor, aceptación o frialdad, desamor o rechazo.

El afecto está unida a sensaciones plancenteras, relacionadas íntimamente con los cuerpos.

Es de bebé la forma de cogerte, acunarte, olerte, besarte, tocarte, reposar sobre el cuerpo de otra persona placenteramente, voces agradables, susurros, melodías, ritmos…Estos son de los primeros afectos que nos hacen percibirnos como un ser aceptado y querido.

Después vamos descubriendo otros más sutiles con otras personas que nos enriquecen como: las diversas miradas, sonrisas, abrazos, un cuerpo tenso o relajado, un toque brusco o suave y las diversas formas corporales de expresión que domina el cuerpo humano.

Las palabras son otros de las expresiones que demuestran afecto o desafecto por su momento, su tono, su expresión corporal, su entorno.

EL afecto es uno de los pilares de la palabra amor, la persona que ha recibido afectos se sentirá querida, fundamental para poder ser una persona feliz. Lo contrario puede llegar a ser una persona infeliz.

Otra cuestión importante es que respondemos positivamente ante el afecto y negativamente ante el desafecto. Esto es importante en la edad de infancia donde tu conducta moral no es autónoma y respondemos a la conducta que responde a las personas que nos quieren. Aquí probablemente encontremos unas de las raíces de la discriminación niñas-niños en su crianza.

Otro tema es que la afectividad no está unida por sí a un padre y una madre, es bastante más amplio las personas que van enriqueciendo el mundo afectivo de niñas y  niños.

Por último el hecho afectivo que nos podemos hacer al crecer es querernos a nosotras mismas para poder dar amor a otras.

Rosa Pereda -Mcep de Cantabria

 

P.D: Os dejo un enlace de una entrevista. No os la perdáis. Besos mil

 

Esta entrada ha sido publicada en Actividades, Con Firma, MCEP de Cantabria, MCEP de Madrid, Opinión, REFLEXIONES, Sin categoría, Taller del Cuerpo y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los Afectos- Rosa Pereda – Mcep Cantabria

  1. Pepi Diaz Villaverde dijo:

    Lupe, has expresado lo que es Rosa, su grandeza como maestra, su capacidad de tejer afectos, su coherencia personal, su compromiso. Con Rosa aprendemos y disfrutamos. Con tu escritura nos hacemos conscientes del tesoro que poseemos.

Deja un comentario