COLECTIVO FREINET DE CANARIAS
¿Quiénes somos?
Somos un colectivo de docentes de la enseñanza no universitaria, que compartimos experiencias y vivencias de nuestras escuelas, que en permanente formación en la acción, cooperamos en la construcción de una escuela pública, laica, activa, cooperadora, democrática y solidaria.
Entre nuestros objetivos nos proponemos investigar, estudiar, y practicar nuevos modos de organización escolar, métodos y técnicas pedagógicas, etc., para conseguir una educación basada en la libertad, la cooperación y la solidaridad.
El COLECTIVO FREINET DE CANARIAS es un Movimiento de Renovación Pedagógica, constituido como asociación no lucrativa con los siguientes fines:
- Fomento de la Pedagogía activa.
- Fomento de la participación de todos los estamentos en la enseñanza pública canaria.
- Fomento de la Cultura Canaria.
- Nuestro quehacer docente ha estado sustentado en:
– La formación permanente, combinando teoría y práctica a través de un continuo proceso de reflexión, debate, confrontación de ideas, y del análisis de las experiencias y técnicas desarrolladas en el aula.
– La democratización del aula, del centro y de la comunidad educativa; buscar y crear nuevos cauces y espacios de participación, de gestión democrática o colegiada de los Centros, la rotación de responsabilidades y tareas, etc.
– La Cooperación como principio que orienta el trabajo pedagógico e impregna toda la vida del aula y el quehacer educativo.
– La implicación con el contexto social, cultural, político y económico de la escuela.
– Una concepción del alumno como protagonista de su aprendizaje.
– El aprendizaje funcional. La escuela según Freinet es “de la vida y para la vida.”
– Pedagogía del éxito, el fracaso es inhibidor del aprendizaje.
– El tanteo experimental, la experiencia del proceso ensayo- error- éxito. La investigación y experimentación (observación, comparación, verificación), la documentación (toma de conciencia de la experiencia de otros (otras culturas, otras razas o generaciones, en el tiempo o el espacio) y la creación.
– La aplicación de TÉCNICAS que al estar organizadas para satisfacer problemas reales del aula, del grupo y de éste con el entorno, se constituyen en TÉCNICAS DE VIDA.
Me gustaría compartir con ustedes mi experiencia en la Escuela Freinet en la ciudad de Puebla, pue México.
Seria estupendo.
Hola,soy de Chile y me mitiva muchísimo la pedagogía de Celestín Freinet,ustedes siguen funcionando,tienen alguna cede en Chile?,trabajan con otros países.
Agradecería su respuesta
Soy Noelya Trejos, pertenezco al movimiento Mepfu- Uruguay.
Este 2021 me íntegro al colectivo de la escuela N°122 Islas Canarias de Montevideo. No es una escuela Feinet.
Me interesa poder establecer correspondencia con alguna escuela/ docentes para poder intercambiar experiencias de aula, institucionales y también entre niños y niñas.
Gracias
En tenerife hay una escuela q utiliza la pedagogía Freinet ? Por favor