UN POCO DE REVOLUCIÓN. Cuentos que caben en un bolsillo

Las autoras del libro Teresa Flores y Pepa Mora (creadora de la portada)

Prólogo del libro escrito por Giorgio Scaramuzzino que presenta el libro «Racconti tascabili» traducción del libro «Cuentos que caben en un bolsillo», realizada por  Giancarlo Cavinato y Keti Argentelli (MCE)

Os advierto que el libro que tenéis en las manos es revolucionario.

Sí, es así, revolucionario, porque ninguna de las páginas que vais a leer hará referencia a la tecnologia o al mundo virtual. No habrá ningún tutor para guiaros ni para mostraros el camino correcto. No habrá páginas webs para consultar, ni claves que recordar.

Solo estaréis vosotros, con vuestra experiencia, vosotros y vuestro grupo de chicas y chicos.

En este libro vais a encontrar por fin la oportunidad de desarrollar un arte tan necesario como el pan: la imaginación.

Encontraréis una idea de escuela y educación basada en la sencillez de la acción y en la voluntad de apreciar la parte necesaria del trabajo del adulto, a la vez que deja un espacio importante a la creatividad de vuestro interlocutor. El objetivo es suprimir lo inutil para llegar a la síntesis, a lo necesario. Para ello elimina los objetos superfluos, las imágenes superfluas y las palabras superfluas; es un objetivo difícil, sobre todo hoy en día.

Este libro es revolucionario porque tiene el coraje de defender el patrimonio de la narración popular que se olvida con frecuencia y a la que se le acusa de obsoleta y anticuada, pero que contiene una riqueza milenaria de valores y enseñanzas que solo en la narración oral podemos encontrar.

Teresa Flores tiene el coraje de proponernos un recorrido lúdico que crea un puente entre la literatura y el niño, entre el mundo de la infancia y el mundo adulto en una sociedad que inevitablemente recurre a las nuevas tecnologías.

La autora se atreve a utilizar la palabra “caricia”, lo que me parece un milagro en este mundo en el que la comunicación interpersonal está prácticamente ausente y está habitualmente mediatizada por la tecnología.

En este contexto donde se tiende a buscar recetas, la autora nos invita a descubrir nuestro camino personal, partiendo, como ella hace, de nuestra propia experiencia, nuestra propia historia y nuestra propia vida.

Con su propuesta de juegos y narraciones nos convence de que en cada uno de nosotros existe un potencial y maravilloso narrador, un constructor de sueños, que no debe ser fruto de una mera copia o de una imitación, sino el resultado de una búsqueda personal. El objetivo, pues, es crear para nuestras criaturas un proceso educativo único y original, solo así podremos  fascinarlos.

Encontrareis a Rodari, o mas bien su poética. Y ésto no es una banalidad, considerando que últimamente ha habido muchas opiniones en contra la educación rodariana acusándola de obsoleta y anticuada. Son voces de quienes no conocen su obra ni su pedagogía. En este libro la autora reivindica a este autor como una importante figura de la educación y de la literatura para la infancia.

Además de una “pedagogía de la narración”, Teresa Flores nos invita a jugar con las criaturas. Ella va más allá de la experiencia de los años 70, cuando se dieron los primeros pasos en la dramatización y animación teatral.  Con propuestas sencillas y estimulantes nos incita a dar rienda suelta a nuestra imaginación implicando el cuerpo, la voz o jugando a rasgar papel con total libertad.

Descubriremos cómo liberar esa creatividad que la mayor parte de las veces está sofocada por demasiados estereotipos. En definitiva, este libro nos ayuda a descubrir el talento de cada uno.

Todas las revoluciones han producido un cambio y a menudo  el cambio ha producido “belleza”. Puede que ésto sea el objetivo de la autora. ¡Ojalá lo consiga!

Giorgio Scaramuzzino actor y director

 Animador en las escuelas, instructor para la educación teatral, forma parte de la Compagnia del Teatro dell’Archivolto de Genova; ganador del premio Andersen.

Este libro está a la venta en nuestra página web es español.

Esta entrada ha sido publicada en Actividades, Libros y materiales, MCEP de Granada, Publicaciones, Recursos para el aula, Taller 0-8 años y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario