
Nº 1. sep-oct 1976 |
— Algunas soluciones al problema de la enseñanza
— Bibliografía
— Cálculo Vivo
— Declaración del III Congreso de la Asociación Española para la Correspondencia y la Imprenta Escolar (Acies), Salamanca 24 de julio de 1976
— Editorial
— Festival del Niño en Francia
— Fuentenueva: Una experiencia de Escuela Freinet (II)
— Informe sobre el III Congreso de ACIES en Salamanca
— Jornadas de Información sobre las Técnicas Freinet en Granada
— Las Escuelas Racionalistas
— Ridef-Polonia 1976
— SOS de nuestros compañeros libaneses
|

Nº 2 nov-dic 1976 |
— Bibliografía
— Chaveas
— Conclusiones de la Asamblea General de Valencia
— Editorial: Por una calidad de la Enseñanza
— El tanteo experimental en la clase
— El texto libre: base de una pedagogía viva
— El trabajo en la Segunda Etapa
— Finalidad funcional de la escuela capitalista
— Grupo Territorial de ACIES en Galicia
— Jornadas de Reflexión sobre Técnicas Freinet en Las Palmas de Gran Canaria
— La Educación Nueva: hacia una pedagogía socialista
|

Nº 3 ene-feb 1977 |
— Asamblea General Ordinaria Valencia 7 y 8 de Enero de 1977
— Bibliografía
— Biblioteca de Trabajo
— Declaración de los derechos del niño
— Delegados Territoriales de Correspondencia
— Editorial
— El Movimiento de Escuela Moderna en la universidad
— Grupo de Murcia
— Grupo de Valencia
— Información de los Grupos Territoriales
— Información Grupo Territorial de Granada
— Intercambio de experiencias: La Ribera
— La ortografía en la escuela
— La ortografía popular
— Monografías
— Quieren corresponsal
— Técnicas de impresión
— Títulos publicados por Laia
— Una experiencia en el Taller de Pintura
|

Nº 4 mar-abr 1977 |
— B.T.
— Bibliografía
— Borrador y notas para una autoreflexión pedagógica
— Correspondencia
— Editorial: Reflexiones sobre el Proyecto de Educación Popular
— Ejemplo de un trabajo global, en Rianxo
— El papel del Educador en la Escuela Moderna
— Información de los Grupos Territoriales
— La enseñanza primaria en Gran Bretaña
— Las inclusiones en resina plástica
— Ridef Portugal 77
— Una experiencia sobre las salidas
|

Nº 5 may-jun 1977 |
— Ayuda al Pueblo Palestino
— Bibliografía
— Centro de iniciativas, cultura, educación y trabajo
— Crónica de una experiencia
— Editorial: ¿Qué es?
— IV Congreso de la Escuela Moderna
— Liga Internacional de Esperanto
— Los objetivos de la correspondencia natural
— Mascaras de escayola
— Palomeras: Autogestión en una Escuela
— Pasta de Imprimir
— Reunión de la FIMEM en el Congreso de Ronen, 1977
— Stage en Cádiz
— Tres cursos en una escuela especial
— Un sábado en Algeciras
|

Nº 6 jul-ago 1977
IV Congreso de Escuela Moderna |
— Asamblea General de ACIES
— Autogestión en una Escuela
— Bibliografía
— Conclusiones del IV Congreso de ACIES sobre párvulos celebrado en Granada
— Escuela y Modificación de roles
— Gestión Escolar
— Informe del Seminario de Educación Especial del IV Congreso de Escuela Moderna
— La educación de los emigrantes
— Material de experiencias sobre organización de la clase y del centro
— Orientación Escolar y Profesional
— Programación del área de experiencias 1ª etapa
— Proyecto de Educación Popular
— Seminario de Ciencias Sociales
— Seminario de Expresión Corporal
— Seminario de Lenguaje
— Seminario Relación Escuela- Pueblo
— Serigrafía
— Taller de Guiñol
— Taller de Plástica y Creatividad
|

Nº 7 sep-oct 1977 |
— Bases para un teatro en la escuela
— Bibliografía
— Comentario sobre el papel del maestro
— Direcciones
— Grupo Territorial de Granada
— Informe de las actividades realizadas por el grupo territorial de El Ferrol durante el curso 1976/77
— Noticias de Barcelona
— Planificación escolar
— Primera Página
— Una teoría de nuestra práctica
|

Nº 8 nov-dic 1977 |
— ¿Freinet en cuestión?
— Escuela Pública
— Experiencias en Ciencias Naturales
— Informaciones del MCEP
— Libros
— Primera Página: Milintatismo pedagógico
— Revistas
— Taller de Pintura
— Tentetieso
— Un fichero escolar
|

Nº 9 ene-feb 1978 |
— ¿Freinet en cuestión?
— ¿Qué esconden los textos literarios?
— Bibliografía
— El trabajo en Guarderías
— Informaciones del MCEP
— Objetivos a conseguir en nuestras clases
— Primera Página: La investigación en la escuela
— Un ejemplo de organización en la escuela
|

Nº 10 mar-abr 1978 |
— Bibliografía
— Cálculo Vivo-El Fichero de Problemas
— Carta Pública
— El Pacto de la Moncloa y sus repercusiones en la política de subvenciones
— Italia, una experiencia aprovechable
— La escuela maternal en Francia
— La Pedagogía Freinet y las Nuevas Orientaciones Pedagógicas
— Primera Página: Escuela ¿Para qué?
— Teatro en la escuela
— Trabajos con pasta de papel
— Una experiencia de plástica en preescolar
|

Nº 11 may-jum 1978 |
— Actividades en el área de Matemáticas Grupo de Trabajo de 1º y 2º
— Cerámica de papel
— La enseñanza de la lectura y la escritura y el aprendizaje de la ortografía en el contenido de la metodología natural
— La Escuela Rural
— La larga marcha hacia la gestión democrática en los centros
— Plataforma reivindicativa de l’ICEM
— Unas reflexiones: Cooperativa, Talleres y relaciones Escuela Padres
|

Nº 12 jul-ago 1978
V Congreso MCEP |
— ¿Comienza un nuevo curso?
— Datos para una crónica del V Congreso
— Informaciones del MCEP
— Informe de la Comisión de Trabajo
— Ponencias
— Presentación (del V Congreso de Escuela Moderna)
— Primera Página: La vuelta a la escuela
— Relación de Comisiones, Ponencias, Seminarios y Talleres, desarrollados en el transcurso de nuestro V Congreso de Escuela Moderna
— Trabajos de Comisión
|

Nº 13 sep-oct 1978
El texto libre |
— Bibliografía (Texto libre)
— El texto libre: Expresión de aptitudes y entorno
— Informaciones del MCEP, Equipo Colaboración: GT Granada, País Valenciano, Aragón, Asturias
— Iniciación a la lectura y la escritura con métodos naturales
— Introducción a la Monografía El Texto Libre
— Nació con un cuento en la manga
— Para una metodología de lingüística
— Primera Página: Desde casi siempre
— Queda la esperanza
— Recensiones
|

Nº 14 nov-dic 1978
Pedagogía Freinet |
— Algunas reflexiones prácticas sobre un campamento de verano
— Algunos aspectos de las practicas educativas de la Pedagogía Freinet
— Alternativa para la educación en Andalucía 2ª Parte
— El periódico de un curso de primer nivel
— Presentación a la Monografía Pedagogía Freinet
— Recensiones
|
Nº 15 ene-feb 1979
La investigación del medio |
– ¿Cómo hacer una B.T.?
— Asamblea Nacional del Movimiento de Cooperacion Educativa (Italia)
— Bibliografía (Investigación del Medio)
— Biblioteca Escolar
— Comunicado del GT Granada sobre Educación Especial
— El fichero documental
— Encuentro internacional de los educadores Freinet
— Esquema para realizar un proyecto de B.T. de clase o trabajo monográfico
— Estudi del medi per la segona atapa duna scola rural i unitaria
— Excelentísimo Señor
— Introducción a la Monografía La Investigación del Medio
— Introducir los periódicos desde los primeros cursos
— La localidad y su entorno
— Las salidas
— Notas para un debate sobre el Movimiento de Cooperación Educativa
— Primera Página: Militantismo pedagógico
— Problemas relacionados con la elaboración de una hipótesis de curriculum de ciencias humanas
— Proyecto de grupo de trabajo sobre el estudio del medio a nivel estatal
— Recensiones
— Recensiones
— Una didáctica de las ciencias sociales: La escuela controlada– Una experiencia en Investigación
— Una experiencia geográfica
— Una investigación en clase, una experiencia
|

Nº 16 mar-abr 1979
Matemáticas |
— Algunas reflexiones sobre la matemática
— Bibliografía (Las Matemáticas. Pedagogía Freinet)
— Breve panorama de algunas “corrientes pedagógicas modernas”
— El que nosaltres pensem de la inspeccio técnica de l’EBG
— Internacional. Carta
— Introducción a la Monografía Las Matemáticas
— La Cooperativa escolar (una experiencia de explotación matemática)
— La educación y la mujer en Andalucía
— La Matemática a través de la prensa
— Los libros de texto
— Nuestra Práctica Pedagógica: Introducción a la teoría de conjuntos
— Per que enguany soc un mestre tradicional?
— Piaget y la realidad de las Matemáticas en nuestras escuelas
— Poesía infantil
— Recensiones
— Sobre los acuerdos de la Santa Sede
— Trabajo sobre Matemáticas del Taller de Globalización del GT de Madrid
— Tres experiencias de asamblea de clase
— Una experiencia de fichero autocorrectivo de problemas
— Una experiencia didáctica de segunda etapa
|

Nº 17 may-jun 1979
Tiempo libre |
— Alternativa para la educación en Andalucía
— Campamento JARC, Aragón
— Educar en el tiempo libre. Introducción a la Monografía Tiempo Libre
— El niño feliz
— I Colonia de Verano
— Primera Página: ¡Qué vienen los directores!
— Proxexto de escolarizacion para as zonas de alta montaña ucense 1ª parte
— Recensiones
— Tiempo libre: Salamanca
— Trabajo sobre aula-entorno (Problemática)
— Una aportación al tiempo libre: el escultismo
|

Nº 18 sep-oct 1979
Niños-padres-escuela |
— El caso del MCEP Gallego
— El comecocos y los juegos
— El diccionario de clase
— El juicio al niño
— Experiencia- expediente
— Experiencia: relación con los padres
— Introducción a la Monografía Padres – Niños – Escuela
— La participación de los padres
— La Pedagogía Freinet y la revolución
— Las asociaciones de padres, estatutos tipo
— Las concentraciones escolares
— Las fiestas de clase como elemento de integración educativa
— Lecturas
— Los derechos de los niños
— Los derechos de los niños: Declaración de los derechos de los niños (UNESCO)
— Los derechos do los niños Albolote
— Los niños tienen derecho a…
— Nuevas pistas para la formación de los maestros
— Padres, niños, escuela, ¿dónde el poder?
— Palomeras Bajas: un colegio autogestionario
— Primera Página: Hacia las raíces
— Relaciones padres-escuela
— Un proyecto de educación impopular
— Una experiencia de relación con los padres en el medio rural
|

Nº 19 nov-dic 1979
Escuela rural |
— ¿Fracaso?
— Algunas consideraciones respecto de la educación sexual
— Bases para un plan de intervención municipal en guarderías
— El Internacionalismo y Nacionalismo
— Escuela en medio rural
— Escuela rural en León
— Introducción a la Monografía Escuela Rural
— La escuela rural en Aragón
— La escuela rural en Castilla León
— Lecturas
— lnicio de una experiencia de guiñol en primer curso
— Los compañeros
— Patronato Municipal de Guarderías Infantiles
— Primera Página: U.C.D. la privatización de la enseñanza
— Profundización en la Pedagogía Freinet
— Proyecto de Estatutos del CN Concha Espina
— Trabajo de zona en la sierra de Albarracín, curso 1978-79
— Una experiencia en Pamplona
|

Nº 20 ene-feb 1980
Organización de la clase |
— Algunas ideas sobre programación, evaluación, medición
— Algunas reflexiones sobre el decreto de libertad religiosa
— Debate
— El huerto en la escuela rural
— Introducción a la Monografía La Organización de Clase
— La extinción de la escuela en el medio rural dentro del proceso de desarrollo capitalista
— La organización de clase en la primera etapa de EGB
— Lecturas
— Los niños libres de Evolêne
— Organización de la clase en una guardería
— Organizar, ¿para qué?
— Planificación de un curso de la universidad
— Primera Página: ¿Qué es el juguete para el niño?
— Primera Página: El juguete; una aproximación psicoanalítica
— Primera Página: Juguete ¿por qué juguete?
— Reflexiones sobre la escuela rural
— Sobre la disciplina
— Un tanteo de organización escolar en la segunda etapa
— Vamos a ver qué pasa con !Aver!
— Visión crítica de las Técnicas Freinet
|

Nº 21 mar-abr 1980
Escuelas infantiles |
— ¿Hemos superado a Freinet?
— A modo de valoración
— Anotaciones de urgencia ante la actual guerra escolar
— Comunicado
— Comunicado
— Comunicado
— Comunicado (1as Jornadas de estudio sobre la educación preescolar en Guarderías)
— Comunicado (sobre el dinero)
— Comunicado de uno de los Colectivos de Escuelas Infantiles de Granada
— Contra el juguete bélico, por un juguete creativo
— Crónica de tres días
— Formación del profesorado de escuelas infantiles
— Historia
— Intervención municipal en guarderías
— La Escuela Infantil como centro educativo
— La religión en la escuela: aspectos psicológicos y pedagógicos
— Las razones de unas Jornadas
— Lecturas
— Mesas de Trabajo
— Presentación de la Monografía Escuelas Infantiles
— Primera Página
— Resumen de las Conclusiones Generales
— Sobre el internacionalismo y el nacionalismo
— Taller de Cerámica
— Una mirada atrás antes de seguir hacia delante
|

Nº 22 may-jun 1980
Educación especial |
— Alternativas a las unidades de educación especial
— Aspectos pedagógico-institucionales de la problemática de las aulas de E.E.
— Definiciones: El alumno de la E.E.
— Documentos: la prevención de la deficiencia, enfoque social
— El autoritarismo en BUP: una realidad que es preciso superar
— El efecto Pigmalión
— El libro rojo del cole
— Entrevista a Asensio Navarro Ridao
— Experiencias. Parálisis cerebral
— Guiñol: Más allá del juego de las muñecas
— Introducción a la Monografía Educación Especial
— La educación por el espejo
— La Pedagogía Freinet no es cerrada
— Lecturas
— Legislación, sobre E.E.
— Los maestros contra la renovación educativa. “Una experiencia polémica”
— Pintura sobre cristal (vidrieras)
— Primera Página: No a la segregación escolar
— Reflexiones sobre las unidades de EE
|

Nº 23 jul-ago 1980
Educación especial -2 |
— ¿Tiende a ser libre nuestra práctica Freinet?
— Bibliografía (Educación Especial)
— Coin: Trabajo cooperativo en segunda etapa
— Educación especial segregación
— El aprendizaje en mi clase
— Introducción: Segunda parte Monografía Educación Especial
— La Asamblea de Centro en la ee (Educación Especial). Análisis institucional
— La educación de la sed
— La Pedagogía Freinet y el MCEP
— La psicología de Henrri Wallon y los problemas pedagógicos de hoy
— La tentación de abandonar
— Lecturas
— Notas sobre algunas relaciones en Guiñol
— Pintura al oleo y a la arena sobre papel encolado
— Primera Página: La escuela de la vida
— Que no pase a los centros
— Relación con los padres
— Un tanteo de organización en segunda etapa. Un paso adelante dos pasos atrás. Continuación
|

Nº 24 sep-oct 1980
El periódico escolar |
— ¡Arrea! nos comunicamos. Experiencia de periódico escolar
— El cuento colectivo
— El maestro no puede ni debe quedar al margen de esta realidad
— El Periódico Escolar
— El periódico escolar y la revista de textos libres
— El texto libre en preescolar
— En la puerta de la escuela “El primer día de clase”
— Filosofía y Escuela
— Hacia una Federación de Cooperativas de clase
— Introducción a la Monografía El Periódico Escolar
— Lecturas
— Los/las de siempre
— Noticia histórica del periódico escolar
— Primera Página: Primeros Indicios
— Queremos ser educados
— Reflexiones sobre el Congreso
— Una experiencia cooperativa en expresión artística: el mosaico
— Una experiencia de educación especial
|

Nº 25 nov-dic 1980
Correspondencia escolar |
— Algunas posibilidades de la CE
— Circuito departamental de Correspondencia Natural
— Convivencia Andalucía-País Vasco
— Correspondencia escolar: una posibilidad poco explotada
— Correspondencia Internacional Uruguay-Uganda
— Correspondencia Natural y no directa
— Cuento, sinsentido y gramática en Rodari
— El MCEP y las Escuelas de Verano
— En la puerta de la Escuela
— Escuela Abierta
— Ficha de los niños
— Fiorenzo Alfieri
— Gianni Rodari la “Filosofía viviente”
— Introducción a la Monografía Correspondencia Escolar
— La CE una posibilidad poco explotada
— La comida
— Lecturas
— Notas para un estudio sobre la obra educativa de Rodari
— Primera Página: La Escuela
— Una experiencia de colaboración entre escuelas
— Una experiencia de intercambio escolar
|

Nº 26 ene-feb 1981
Taller de talleres |
— Cómo organizar una biblioteca con pocos medios
— Cómo utilizamos el magnetofón en ciencias
— Cooperativa
— El Taller de Expresión Plástica
— El Taller de Pintura
— El Taller de Talleres
— El Taller de Teatro
— En la puerta de la escuela
— Ha muerto Piaget
— Introducción a la Monografía Taller de Talleres
— La expresión en el niño
— La lucha contra la línea recta
— Lecturas
— Objetivos operativos una nueva forma de opresión
— Organización de Talleres
— Primera Página: La expresión en el niño
— Profesor García Hoz
— Sobre talleres en primer curso
|

Nº 27 feb-mar 1981
Globalización |
— Clase activa aplicada a la historia general de las civilizaciones
— El enseñante como Investigador. María Rosa Petti
— El zoo de clase
— Globalización “Método Natural y Técnicas Freinet. Elementos para un balance de la experiencia italiana”
— Intentando globalizar (a través del primer ciclo)
— Introducción a la Monografía Globalización
— La Globalización
— La investigación del medio como plataforma globalizadora
— Lecturas
— Primera Página
— Tres cursos de cooperativa de clase
— Un intento de globalización en 2º, 3º y 4º de EGB: A la búsqueda de un nuevo tipo de escuela
— Una experiencia de globalización en la organización de la clase
|

Nº 28 may-jum 1981
Educación corporal |
— Ejercicios de educación psicomotriz
— El 5º SES (2 grado)
— El Militantismo pedagógico en cuestión. Bernard Charlot
— El parvulario y la expresión corporal
— Fichero Educación Corporal
— Gestos, lenguas, sonidos, relaciones
— Introducción a la Monografía Educación Corporal
— La dramatización medio de aprendizaje en la escuela
— La enseñanza globalizada en el preescolar
— La expresión dramática
— La frase del día
— La psicomotricidad, necesidad para una educación integral
— Las milicias de la cultura y las Misiones Pedagógicas. Dos alternativas culturales durante la II República
— Lecturas
— Los animales
— Makarenco hoy, aquí
— Pasillos de mi escuela
— Periódico Comarcal rural
— Región y fronteras
— Sobre el deporte
— Un cursillo de Expresión Corporal
— Un movimiento pedagógico ¿para qué? (extracto)
|

Nº 29 jul-ago 1981
Educación sexual |
— ¿Educación Sexual?
— Aspectos legales de la educación sexual
— Diapositivas en papel de acetato y pantalla de proyección
— Diferencias educativas entre ambos sexos
— Educación Sexual en el CN de Pinar
— Educación sexual en la escuela
— Educación sexual y asesoramiento sexológico
— Educación sexual: actitudes e ideología
— El ICEM y las “revoluciones pedagógicas”
— El prestigio de la “privada”, un ejemplo entre tantos
— Introducción a la Monografía Educación Sexual
— Juan Antonio de Mairenachado
— La educación del tiempo libre, como previsión de conductas sociales
— Lecturas
— Primera Página: ¿Afectividad?
— Reflexiones sobre la Geometría
— Sexualidad infantil
|

Nº 30 sep-oct 1981
El juego |
— Ahora es el momento
— Appeltuin. Una escuela creada por los padres
— Batec
— El juego en una escuela de barriada
— El juego entre lo mágico y lo científico
— En la puerta de la escuela
— Introducción a la Monografía El Juego
— Juegos-Juguetes
— Lecturas
— Los llantos
— Nuestros niños juegan a…
— Paulo Freire
— Por un juguete no bélico ni sexista
— Rememorando los Batec
|

Nº 31 nov-dic 1981
Movimientos de Escuela Moderna |
— “De appeltuin”. Experiencia Freinet en Flandes
— ¿Qué hacen nuestros alumnos al acabar la EGB?
— A propósito de la disciplina
— Cómo hacerse de una biblioteca
— El MCEP en la actualidad
— El Movimiento de Escuela Moderna portugués
— El Movimiento Freinet en España hasta 1939
— En la puerta de la escuela
— En la puerta de la escuela
— Entrevista a Julio Martínez
— Introducción a la Monografía Movimientos de Escuela Moderna
— Lecturas
— Manolo Navarro
— Movimiento Cooperativo de Escuela Popular Gallega
— Movimiento de Cooperazione Educativa en Italia
— Movimiento de Escuela Moderna en Bélgica
— Primera Página: Nuevo contacto
— Sentido y Proyecto de la Ridef 82
— Un proyecto de educación sexual en la escuela
— Vida de Barrabu
|

Nº 32 ene-feb 1982
La imagen |
— Calahonda 81. Colonias de Verano
— Carta abierta al Equipo de Publicaciones de Colaboración
— Claude Panquette
— Comisión Regional para la defensa, de la Escuela Rural (Castilla León)
— El Taller de Lenguaje
— Introducción a la Monografía La Imagen
— La documentación y la investigación en la escuela
— La imagen. Un lenguaje más
— Lecturas
— Llena tu escuela de tebeos
— Observación de fotografía
— Primera Página: Cuento Urgente para Miriam
— Sugerencias de trabajos sobre la clase
— Una experiencia en torno a la imagen
— Una experiencia para estudiar la publicidad
|

Nº 33 mar-abr 1982
Matemáticas |
— ¿Sabéis leer?
— Bibliografía (Las Matemáticas)
— Carta abierta a Josep Alcobé
— Educación para la Paz
— En la puerta de la escuela
— Informaciones del MCEP
— Introducción a la Monografía Matemáticas
— Introducción al concepto de número
— La Balanza, un símil matemático
— La Matemática y los menos dotados
— Las matemáticas de la leche (que leche de matemáticas)
— Las Notas
— Lecturas
— Pablo García Túnez
— Para una enseñanza de la Geometría
— Primera Página: Reflexión
— Publicamos
— Ramón Costa i Jou, un maestro de los años 30
— Seminario de Matemáticas. Congreso de Málaga
— Taller de Telares
|

Nº 34 may-jun 1982
La música |
— A propósito de “Cómo hacerse una biblioteca”
— Bibliografía (La Música)
— Cajas de Plástico
— Carazul
— Ciclos de audiciones musicales en EGB
— Cómo abordar la música
— Crónicas de aquella hermosa isla
— Educación Musical
— El torito Fernández
— El video y la imagen en la escuela
— En la puerta de la escuela
— Escuela y Etnocentrismo
— Interpretación musical por medio de la plástica
— Introducción a la Monografía La Música
— La bruja Maruja
— La música como método de expresión
— La música en la escuela
— Lecturas
— Primera Página: Hacia la esperanza
— Propuesta de Colaboración
— Ricardo Rodríguez
— Seguridad Vial
|

Nº 35 jul-ago 1982
Notas y exámenes |
— Algunas puntualizaciones del Equipo de Publicaciones
— Carta cerrada a todos (en especial a Josep Alcobé)
— El encuentro con las cosas
— El fracaso escolar
— El Taller de Fotografía
— Empezar de cero en 7º curso
— En la puerta de la escuela. Hoy nos dan las notas
— Estudio de comics
— Introducción a la Monografía Notas y Exámenes
— La evaluación (aspectos psicopedagógicos)
— Lecturas
— Notas y Evaluaciones
— Notas y Exámenes
— Obstáculos para el éxito en la escuela
— Periódico interescolar “Escuelas Leonesas”
— Primera Página: Y el dibujo de un niño
— Tato
— Un informe escolar
— Una experiencia positiva
— Valoración social de las notas y exámenes
|

Nº 36 octubre 1982
Equipos pedagógicos |
— 2ª Etapa, nuevo modelo organizativo. CP Reyes Católicos
— Apuntes de un coloquio
— Bibliografía (Talleres)
— Colectivo Escuela de Verano
— Crónica de un viaje
— El medio como bandera, el texto como pretexto
— En la puerta de la escuela
— Experiencia en una escuela infantil (JOVE)
— Hacia una escuela integradora
— Interrogantes sobre el funcionamiento de un grupo
— Introducción a la Monografía Equipos Pedagógicos
— La cenicienta de las guarderías
— Lecturas
— Los Talleres: Nueva dimensión del Aula
— Manifiesto de los educadores de Escuela Moderna por la Paz
— Nuestra alternativa
— Primera Página: Por una Escuela Pública y Popular, ahora
— Siluetas
— Una experiencia de pedagogía cooperativa en la emigración
|

Nº 37 diciembre 1982
Cultura popular |
— ¿Se puede hablar de fracaso en maternales?
— Cómo hacer fotogramas
— Cultura Popular y escuela
— Desde Lagunilla con amor
— El barrio puede ser una gran escuela
— El humor y los niños (1ª parte)
— El rollo de la cultura popular
— En la puerta de la escuela: De nueve a diez
— Félix Carrasquer
— Guernika: una experiencia
— Introducción a la Monografía Cultura Popular
— La universidad de Gijón
— Lecturas
— Primera Página: Cuento de un niño errante
— Reencuentro con una tradición: El olentzaro
— Sentido de la orientación
|

Nº 38 febrero 1983
Escuela y roles sexuales |
— Carmina Ferrero
— Cuento
— Discriminación Sexual en la escuela
— El humor y los niños (2ª parte)
— El interés del niño
— El Juego
— El teatro
— En la puerta de la escuela
— Escuela Democrática; elección de curso
— Escuela y Roles Sexuales. Introducción
— Feminismo a la escuela
— La importancia del lenguaje
— Lecturas
— Los idiomas de una misma lengua
— Organización escolar. ¿Por qué no están las mujeres?
— Pablo Guzmán
— Primera Página: Cambiar la máquina y/o la persona
— San Roque: Semana Infantil 82
— Telares para los más pequeños
— Una experiencia educativa
|

Nº 39 marzo 1983
Educación de adultos |
— Bibliografía (Educación de Adultos)
— De la no-directividad a la formación autodirigida
— Declaración sobre Educación de Adultos
— ECCA. Un sistema de educación permanente
— Educación de adultos en Andalucía
— Educación de adultos en Barrios
— Educación de adultos en Zafarraya
— El medio radiofónico y su desarrollo
— El proyecto de ISPICA
— Escuela de Padres ECCA
— Hacia la educación permanente
— Introducción a la Monografía Educación de Adultos
— La andadura cultural del adulto
— Lecturas
— Primera Página: Elise Freinet
— Resolución sobre la educación permanente de adultos
— Vivencias de un antiguo alumno
— Zaidín Centro sociocultural de adultos
|

Nº 40 junio 1983
¿Gestión democrática en los centros? |
— ¿Cómo pasar de la descentralización a la gestión democrática?
— Cuanto más pequeño es el jefe
— Gestión democrática en el CP Concha Espina
— Hablemos de direcciones colegiadas
— Inspección: antología de textos
— Introducción a la Monografía ¿Gestión Democrática en los Centros?
— La lucha por una gestión democrática
— Primera Página
— Rinaldo Rizzi
— Todos a los informes
— Una inspección con dos vertientes
|

Nº 41 julio 1983 |
— Chile ¿…?
— Educación sexual y padres
— El equipo en la cooperativa de educación
— El pequeño escolar
— Elecciones
— Exámenes y Notas
— Fiorenzo Alfieri
— Lenguaje y dialéctica
— Monachil, Escuela de Verano
— Primera Página: Con adolescentes de 14 a 17 años
— Que el niño aprenda a vivir la realidad
|

Nº 42 nov. 1983
Leer y escribir |
— ¿Somos distintos?
— Bien-ve-ni-dos
— El ordenador en la escuela
— Experiencia de Isabel: Maestra de 1º. Fuente de Cesna
— Experiencia de Manola, CP Príncipe Felipe, Motril
— Experiencia de Mercedes, Valderrubio
— Experiencia de Paco Carvajal. Salobreña
— Experiencia de Paqui: CP Benalua de Guadix
— Ideas, hechos y ejemplos
— Introducción a la Monografía Leer y Escribir
— Julio Verne
— Lectura funcional
— Lectura y escritura. Pintar, dibujar, escribir, pensar. El grafismo en el preescolar, Ed. Cincel
— Lecturas
— Leer y escribir en Lagunilla
— Mientras llega la guerra
— Primera Página
— Salud en la escuela
|

Nº 43 enero 1984
Animación y expresión |
— ¿Autoritarismo o Libertad?
— Antropología y Educación. Isidoro Moreno
— Carnaval en el CP del Romeral
— Correspondencia Internacional España Francia
— Escuelas Infantiles
— Ideas, hechos y ejemplos
— Intercambio entre medio rural y urbano
— La correspondencia como montaje de globalización
— Lecturas
— París, festival de teatro de adolescentes
— Primera Página
— Tabaco
— Tres fiestas de animación y expresión
— Una semana de Cultura Popular
|

Nº 44 febrero 1984
El lenguaje |
— A imagen y semejanza
— Carta abierta (a todos los compas del MCEP)
— El poder de leer
— Investigar en Gramática
— La aventura del lenguaje
— La imagen en la escuela
— La Tienda
— Lecturas
— Poesía ahora
— Primera Página: Sueños de un maestro semifrustrado
— Rinaldo Rizzi
— Salud en la escuela (los piojos)
— Teatro escolar (en el contexto del MCEP)
— Un taller de imagen (en el ciclo inicial)
— Una falsa batalla
|

Nº 45 abril 1984
Investigar en matemáticas |
— Agresividad
— Aprender a leer y a escribir
— Editorial
— Escuela campesina de Ávila
— Fuego en la escuela
— Investigar el truco de los números
— Lecturas
— Mª Antonia Fernández
— Materiales
— Notas para la construcción de una didáctica de las matemáticas
— Organización de la clase
— Prevención de la caries dental
— Primera Página: ¡El año sabático con perdón!
— Somos distintos
— Taller de grabado en metal
|

Nº 46 mayo 1984
La investigación del medio |
— Anexos: Bibliografía
— Anexos: Propuesta del Seminario de Investigación del Medio a los organismos públicos
— Bodas gitanas
— Ciencias humanas en la escuela obligatoria
— Con la noticia en la escuela
— Experiencia de cooperativa en la escuela
— Fuentes, método y comunicación de la investigación
— Lecturas
— Los niños del Polígono en Huerto Alegre
— Museo Vivo
— Por qué una cultura material en la escuela
— Primera Página: La LODE y la militancia pedagógica
— Propuestas para una investigación del medio
— Y visitamos el primer Madrid
|

Nº 47 junio 1984
I Congreso MRPs |
— Dossier-Anexo 1. Discurso del Sr. Ministro
— Dossier-Anexo 2. Valoración del Congreso por los MRPs
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Bases Pedagógicas
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Currículum Escolar
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Gestión Democrática y Organización Escolar
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Niveles Educativos
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Tipos de Escuela y Educación Compensatoria
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Tipos de Escuela y Educación Compensatoria. Comisión Escuela Rural
— Dossier-Bloque 1. La Escuela: Tipos de Escuela y Educación Compensatoria. Grupo de Trabajo de Adultos
— Dossier-Bloque 2. Formación del Profesorado
— Dossier-Bloque 3. Movimientos de Renovación Pedagógica
— Primera Página: El destino que no cesa
|

Nº 48 diciembre 1984
Educación Compensatoria |
— Blanca Lahoz. La atención primaria y su vinculación a la escuela
— Compensatoria (*) gracias
— El juego
— El Polígono de Cartuja
— En la puerta de la escuela
— Haciendo fotonovelas
— La expresión libre en los idiomas
— Las descompensadas en la educación
— Lecturas
— Lecturas
— Los Almendros
— Primera Página: A compensar tocan
— Primera Página: La descompensación
— Primera Página: Yo compenso, tu compensas, ellos compensan
— Primeras Jornadas de Escuela Rural
— Salud en la escuela: Alimentación
— Una experiencia en comunicación oral en francés
|

Nº 49 enero 1985
Ciclo Superior |
— ¿Educación Compensatoria?
— Ábaco de varillas desmontables
— El ciclo superior
— En la puerta de la escuela. Escuela Pública para todos
— Globalización en segunda etapa
— Higiene escolar
— Introducción a la Monografía Ciclo Superior
— La organización de la clase a partir de la asamblea
— La religión asignatura del currículum escolar
— Las excursiones escolares
— Las leyes en la clase cooperativa
— Lecturas
— Lecturas
— Lecturas
— Los carnavales en la escuela infantil
— Primera Página: Al cambio por la terminología. 2ª etapa = ciclo superior
— Primera Página: Los programas renovados en la 2ª etapa de EGB
|

Nº 50 marzo 1985
Los Comic |
— Antonio Torres. Director del programa infantil Barrio Sésamo
— Áxterix va a la escuela
— Coeducación
— Colaboración 49. Índice de una realidad
— En la puerta de la escuela
— Haciendo televisión en la escuela
— La historia llama
— Lecturas
— Los comics un medio para llegar a… muchos sitios
— Presentación de unas fichas de francés
— Prevención de accidentes en la infancia
— Primera Página: Educación y futuro
— Una alternativa
|

Nº 51 junio 1985
Ecología |
— Ambiente escolar sano
— Bestiarium
— Connotaciones sexistas
— Creatividad y medio
— Ecología en la escuela
— Ecologismo en la escuela ¿para qué?
— El consumo en la escuela
— El Taller de Lenguaje
— El tesoro del pirata
— La paz no es un sueño es una tarea
— Lecturas
— Los CEP y la formación del profesorado
— Primera Página: El miedo a los animales
— Un combate no bélico: la lucha contra incendios
|

Nº 52-3 agosto 1985
I Encuentro Estatal de Alternativas Educativas |
— ¿Qué es la Escuela Popular de Prosperidad?
— Acta de la Asamblea Final
— Alternando
— Análisis de la reforma educativa del actual gobierno
— Anteproyecto para la reforma de la Segunda Etapa
— Aportación de la Federación de Enseñanza de CNT al Dossier
— Asociación Cultural de Pedagogía. UC de Madrid
— Centro “Egunon Mendixola”
— Conclusiones de los grupos de trabajo
— Cooperativa Beleño
— Direcciones
— Educación ambiental: Naturaleza y reciclaje en la escuela
— Escuelas de Verano de Tiemblo y Navacerrada
— Esquema de organización de la Granja-Escuela Huerta de la Limpia
— Esta es nuestra historia
— Granja-Escuela La Chimenea
— Grupo de animación infantil Balulu
— La formación inicial del profesorado
— La gestión colectiva de un centro de EGB
— Monachil una escuela para el verano
— No es un sueño
— Problemas de las Escuelas Infantiles
— Programa de Escuela y Cultura Vallecas
— Proyecto alternativo de Educación Compensatoria
— Renovación pedagógica y ayuntamientos: I y II Semana Infantil San Roque
— Semanas de Educación
— Servicio civil internacional de campos de trabajo
|
Un material valiosísimo que se pone al alcance de mucha gente. ¡Enhotabuena!