El M.C.E.P. (Movimiento Cooperativo de Escuela Popular) se define como un colectivo de personas vinculadas directamente con la enseñanza que, por medio de un trabajo cooperativo, crítico e investigador, pretenden la renovación y transformación de la escuela; y ello como forma de colaborar en la construcción de una nueva sociedad. Ese ideal de escuela es lo que llamamos ESCUELA POPULAR.
Es un movimiento sociopedagógico que, por su tradición y estructura, integra tanto aspectos relativos a la formación permanente de sus asociados como valores relacionales entre sus componentes. No es, pues, un colectivo meramente tecno-pedagógico (dedicado al reciclaje de sus socios, a la investigación educativa, a la experimentación de nuevos currículos, a la elaboración de materiales y diseños nuevos,…); como tampoco es un grupo simplemente relacional (cuyo fin sería cultivar la amistad y las relaciones humanas entre sus miembros,…). Recogiendo en sí los caracteres antes citados va más allá acentuando su connotación fundamentalmente sociopedagógica.
- Por concebir la escuela y el trabajo en ella como inseparable del entorno social en el que está radicada aquella.
- porque su labor no es exclusivamente pedagogista.
- porque sus socios no constriñen su acción al aula solamente;
- por considerar su labor en la escuela como un esfuerzo continuado en pro de la consecución de una sociedad más justa y armónica.
Autocalificarse como movimiento implica la posibilidad de renovación interna y cambio, heterogeneidad, convivir en la diversidad de motivaciones y prácticas políticas, sociales y pedagógicas; apertura, expansión, sustrato pedagógico común entre sus miembros, pero diversidad en la concreción práctica y respeto a las diferencias.
El MCEP es, pues, un movimiento sociopedagógico que posee:
- Un ideal hacia cuya prosecución dirige sus esfuerzos: “una escuela popular”.
- Una pedagogía propia: La “Pedagogía de Escuela Popular” o “Pedagogía de Escuela Moderna”, derivación de los planteamientos básicos freinetianos. (C. Freinet 1896-1966)
- Implantación en la mayor parte del territorio del estado español.
Organizativamente es una confederación de movimientos de ámbito comarcal o territorial diverso, denominados MCEP de …, que en la actualidad son 21. Esta Confederación está coordinada por una Secretaría Confederal, de carácter rotativo. Cada MCEP es autónomo en su organización y funcionamiento.
Anualmente celebra un congreso, momento de encuentro y de aportación e intercambio de experiencias, mediante el cual actualiza sus planteamientos tanto en el campo pedagógico como en el social.
A nivel internacional está integrado en la F.I.M.E.M. (Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna), organización que agrupa a movimientos de carácter similar en unos treinta países.
Si quieres ampliar la información sobre nuestro Movimiento puedes hacerlo aquí
Estimada gente,
Mi hija de 6 años busca colegio freinet. serian tan amables de indicarnos donde en españa hay centros que trabajen con este metodo?
gracias,
maria