-
Algunas de nuestras actividades están certificadas por INTEF, en colaboración con Mº Educación y FP
Archivos
Categorías
Comunicados de la Secretaria Confederal
Experiencias educativas
F.I.M.E.M – Fed. Internacional Movim. de Escuela Moderna
Redes por una nueva…
Facebook del m.c.e.p.
Últimas experiencias publicadas
_____________________________
_____________________________
Meta
Archivo de la etiqueta: Educación Secundaria
Última reunión del Taller 12y+. 7 de abril de 2022.
Puntuales una vez más, hicimos una rápida presentación: Diana, pendiente del traslado de Centro que ha solicitado; Curro, interesado en no hacer los típicos ejercicios del libro y buscando nuevas fórmulas; Mariquina, recién jubilada y sin parar; Encarna, a caballo … Sigue leyendo
Publicado en Cambio climático, Taller 12 y más
Etiquetado 12-18 Relación con el entorno, Educación Secundaria, Sobre contenidos curriculares
Deja un comentario
Reunión Taller 12ymás Enero 2022
El sábado 15 de enero volvimos a tener un nuevo encuentro de trabajo en el Taller. Había algún asunto para decidir relacionado con el encuentro de edades, y así se ha comunicado a la organización que nos va mejor reunirnos … Sigue leyendo
Publicado en Investigación del medio, Taller 12 y más
Etiquetado Cambio climático, Educación Secundaria, Mujer, taller
Deja un comentario
CONGRESO VIRTUAL DE LEÓN, tercer día
ISLAS En el mcep mientras luchamos por la utopía vivimos la utopía hacemos asambleas el congreso afinamos el cariño y el esfuerzo difícil de la cooperación. Somos egoístas lo queremos ya pequeñas islas que soñamos sean semilla de emancipación, de … Sigue leyendo
INVESTIGAMOS EN EL POLÍGONO DE CARTUJA – Paco Olvera
Este artículo fue escrito para la revista “ Almina” (1991) El Polígono de Cartuja, también conocido como de Almanjayar, es el barrio más marginal de Granada. Empezó a crecer en los años sesenta de una manera desordenada, primero con casas pequeñas de planta baja y más … Sigue leyendo
RODARI, MUCHO MÁS QUE CUENTOS Y TÉCNICAS PARA CREAR TEXTOS.
Contando y creando con Rodari. El compromiso de Rodari con la infancia y la sociedad es muy profundo y su apuesta por la transformación de la escuela y de la sociedad a través de la creatividad y la imaginación hacen … Sigue leyendo
Publicado en MCEP de Castilla la Mancha, Recursos para el aula, Texto libre, Trabajos de aula
Etiquetado Currículum, Educación Primaria, Educación Secundaria, Rodari
Deja un comentario
CUENTA Y CREA CON RODARI – Hoja 25 (y última)
CUENTO EL PAÍS SIN PUNTA Juanito Pierdedía era un gran viajero. Viaja que te viaja, llegó una vez a un pueblo en que las esquinas de las casas eran redondas y los techos no terminaban en punta, sino en una … Sigue leyendo
Publicado en MCEP de Castilla la Mancha, Recursos para el aula, Texto libre, Trabajos de aula
Etiquetado Currículum, Educación Primaria, Educación Secundaria, Rodari
Deja un comentario
CUENTA Y CREA CON RODARI – Hoja 24
CUENTO: A ENREDAR LOS CUENTOS -Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla. -¡No, Roja! -¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde…” -¡Que no, Roja! … Sigue leyendo
Publicado en MCEP de Castilla la Mancha, Recursos para el aula, Texto libre, Trabajos de aula
Etiquetado Currículum, Educación Primaria, Educación Secundaria, Rodari
Deja un comentario
«¡¡¡DAD LA PALABRA A LOS NIÑOS Y NIÑAS!!!» — Paco Olvera
Publicado originalmente en «en clase ideal.es» Seguramente sea la palabra la cualidad más genuina y hermosamente humana. Con las palabras nos comunicamos, nos educamos, nos enamoramos, solicitamos ayuda, damos solidaridad… Durante muchos siglos y aún hoy, la educación tradicional ha negado la palabra … Sigue leyendo
Publicado en Investigación del medio, La Asamblea, La Correspondencia Escolar, La Investigación del Medio, Las técnicas Freinet, MCEP de Granada, T.F. Visión general, Taller de Técnicas Freinet, Taller Investigación del medio, Texto libre
Etiquetado asamblea escolar, Currículum, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, participación, Pedagogía Freinet, Rodari, Sobre contenidos curriculares, Técnicas Freinet
Deja un comentario