Archivo de la etiqueta: Historia del MCEP

REVISTA COLABORACIÓN. Todos los números (en PDF)

Desde Granada se editó la Revista Colaboración durante nueve cursos (de 1976 al 1985) recogiendo las aportaciones de las distintas personas y grupos territoriales del MCEP. Se publicaba de forma bimensual. En los siguientes enlaces se puede ver la revista … Sigue leyendo

Publicado en Publicaciones, Sin categoría, Zona de descargas | Etiquetado , , | 1 comentario

DOSIERES CONGRESOS ANUALES. (en PDF)

Anualmente celebramos un congreso que es el momento de encuentro,  aportación de experiencias, intercambio en talleres y debate en asambleas. Ofrecemos en esta página el acceso a todos los dosieres disponibles de los congresos anuales.

Publicado en Congresos, Dossier, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

LAS TÉCNICAS ‘FREINET’ CONTADAS EN POCOS MINUTOS (y XIII): el Movimiento Cooperativo De Escuela Popular (MCEP)

Publicado originalmente en «en-clase.ideal.es» Quiero terminar esta serie de trece entregas, sobre las propuestas más importantes de la pedagogía ‘Freinet’, con una exposición breve de lo que es el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (M.C.E.P). A mediados de los años … Sigue leyendo

Publicado en Actividades, Congresos, Encuentros internacionales. RIDEFs, Las técnicas Freinet, MCEP de Málaga, Nuestra historia, Recursos para el aula, T.F. Visión general, Talleres del MCEP, Trabajos de aula | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

MCEP-Link a «Los grupos ‘burbuja’ y la globalización escolar» (Ideal en clase.es Granada)

Paco Olvera: «Los grupos ‘burbuja’ y la globalización escolar»  9 septiembre, 2020  Paco Olvera  1 Comentario globalización, grupos burbuja En este inicio de curso escolar, en tiempos de la pandemia de la Covid 19, una de las medidas que las administraciones sanitarias y educativas … Sigue leyendo

Publicado en Actividades, Con Firma, Las técnicas Freinet, Link Prensa Educación, MCEP de Granada, Recursos para el aula, REFLEXIONES, Talleres del MCEP, Trabajos de aula | Etiquetado , , , | Deja un comentario

BECA MAESTRO BENAIGES. Publicados los 3 primeros trabajos de investigación

La Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM), el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) y la Asociación Escuela Benaiges impulsaron en enero de 2018 una beca destinada a premiar y ayudar económicamente a jóvenes investigadores en educación, y/o … Sigue leyendo

Publicado en Las técnicas Freinet, Libros y materiales, Nuestra historia, Publicaciones, Recursos para el aula, Secretaría Conf., T.F. Visión general, Texto libre | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

LA BIBLIOTECA DE TRABAJO. Un vídeo de Paco Olvera

 Vídeo que relata qué son las Bts (Biblioteca de Trabajo) y anima a que se hagan por parte de aquellas clases, que realizan pequeñas investigaciones. Canal de youtube de Paco Olvera  

Publicado en Con Firma, La Investigación del Medio, Las técnicas Freinet, Libros y materiales, MCEP de Málaga, Nuestra historia, Publicaciones, Recursos para el aula, T.F. Visión general, Taller de Técnicas Freinet, Taller Investigación del medio, Trabajos de aula | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

“COLABORACIÓN”: LA REVISTA DEL M.C.E.P. (Vídeo 6´30¨). Paco Olvera.

Pequeño recorrido por la historia de “Colaboración“, la revista del M.C.E.P. No es un estudio profundo sobre sus contenidos y trascendencia pedagógica, sino una manera sencilla, breve y emotiva de preservar el patrimonio pedagógico y sentimental del movimiento. Revista Colaboración. … Sigue leyendo

Publicado en Boletines, Con Firma, Las técnicas Freinet, MCEP de Granada, Nuestra historia, Publicaciones, T.F. Visión general | Etiquetado , , , | Deja un comentario

MARTÍN ES MADERA QUE HUELE A ÁRBOL

Martín cuida, Martín acompaña, Martín invita a quererle. Martín es la sencillez, la solidez, la sabiduría de nuestros ancestros, la calidez y compañía de una mesa camilla entre amigos y amigas. Martín es la ternura que protege. Martín es la cerveza … Sigue leyendo

Publicado en Con Firma, MCEP de Madrid, Taller 0-8 años | Etiquetado | Deja un comentario