¿COMO HACER UNA BT?
El inicio de un trabajo de investigación depende de la dinámica de la clase, pudiendo tener distintos orígenes: una visita, una petición de los corresponsales, una propuesta a raíz de un texto, una conferencia que en el coloquio suscita nuevos temas o un enfoque distinto del que se ha expuesto, etc.
Una vez en marcha la propuesta de trabajo, se constituye el equipo que será el encargado de llevar a cabo la misma. A veces el grupo será el mismo que ha realizado el trabajo del que ha surgido un nuevo enfoque.
Constituido el mismo se tiene una primera reunión en la que se dilucidan los siguientes puntos:
-¿Qué queremos saber sobre el tema que se ha propuesto? Cada niño va diciendo qué le interesa investigar sobre el mismo y se van apuntando todas estas interrogantes. ¿De qué material disponemos? se consultan los libros de la Biblioteca de clase para ver cuáles estudian el tema que hemos decidido investigar con el fin de cotejar los dalos que nos den y los que obtengamos nosotros y en nuestro medio.
-¿Es factible investigarlo en nuestro medio? Se estudian las posibilidades y en caso afirmativo se preveen salidas, encuestas y observaciones a realizar. En caso negativo vemos si nuestros corresponsales pueden investigarlo y enviamos a ellos nuestra planificación del trabajo. Mientras tanto, nosotros vamos buscando información en los libros de que disponemos hasta que nos llega el trabajo de nuestros corresponsales.
-¿Qué tiempo vamos a tardar en realizarlo? Se estudia el tiempo que nos va a ocupar, al objeto de que en la Asamblea quincenal en la que se programan las conferencias sepamos qué día exacto se va a exponer a los demás miembros de la clase el resultado de nuestra investigación.
Hecho todo esto se procede a repartir los puntos a investigar entre los miembros del equipo según sus posibilidades.
En esta reunión estamos presentes nosotros en la que aportamos también nuestras ideas.
En el coloquio inicial se expone a los demás miembros de la clase las necesidades, por si existe algún compañero externo al equipo, que pueda aportar algo o esté interesado en conocer algún aspecto concreto del tema.
Cada componente del equipo va elaborando la parte de la que se ha responsabilizado durante el tiempo de trabajo libre. Pasado el tiempo acordado en la primera reunión se recogen los trabajos, se ordenan y se corrigen. Esta corrección generalmente la realizamos fuera del horario normal de clase y con todo el equipo presente al objeto de no repetir conceptos, observaciones, etc. Una vez que todo está corregido cada uno pasa a limpio la parte de la que se había responsabilizado y hace las copias necesarias para los corresponsales.
Nuestra experiencia nos dice que les anima mucho, si es factible, se le pase a máquina, que lleve ilustraciones, fotografías de su propio medio, se le pongan unas pastas de cartulina y en definitiva que su trabajo quede acabado con la suficiente estética que atraiga a los demás compañeros a la hora de leerlo, al igual que a su libro se le dé el mismo trato o mejor que a cualquier libro que se tenga en la Biblioteca escrito por un adulto, ya que el resultado de esa investigación va a pasar a formar parte de nuestra Biblioteca de clase.
Grupo de Trabajo Investigación del Medio
GUADIX (Granada)
Publicado en «Colaboración», nº 15