INTRODUCCION
Un estudio más sobre el pedagogo francés Celestin Freinet precisa de algunas justificaciones preliminares tendentes a esclarecer su razón de ser y, tal vez, su oportunidad. En efecto, la polifacética figura del fundador de la Escuela Moderna – sindicalista, militante de izquierdas, maestro de la enseñanza pública, director de una escuela privada, conferenciante, escritor inagotable, empresario, ecologista, divulgador ante padres !’ educadores de la nueva educación, dirigente de la resistencia antinazi y, sobre todo, pedagogo- esta figura, decimos ha sido objeto de diversas investigaciones, algunas de ellas de una calidad francamente indiscutible. Entre las publicadas recordaremos los trabajos históricos y divulgativos de Elise Freinet, su compañera y. colaboradora; el libro de R. Eynard sobre la didáctica freinetiana; la obra de A. Pettini, amigo de Freinet durante muchos años; y, finalmente el estudio de G. Piaton, que ha consagrado a Freinet una tesis doctoral. la primera realizada en Francia .sobre el pedagogo impresor (1 ).
Sin embargo, pensamos que, a pesar de todo, nuestro trabajo no carece de justificación. Y ello, por tres razones. Por una parte, en el momento presente -y tras la muerte de Elise, ocurrida en 1987- podemos decir que la obra de Freinet esta definitivamente concluida (2), después de las últimas aportaciones publicadas por su mujer, algunas de ellas de un valor histórico y documental innegable (3). En segundo lugar, estimamos que sigue persistiendo en torno a Freinet -y, por cierto, la Universidad no parece del todo ajena a ello- un injustificado clisé, basado sobre todo en su vinculaci01z a la técnica de la imprenta escolar. que ha impedido una justa consideración del conjunto de su contribución pedagógica, la cual, desde luego. ni se reduce a la idea de la imprenta ni se agota en ella. Si en 1968, j’ en el contexto italiano, R. Laporta se quejaba dc que «la actividad pedagógica de Freinet se conoce, en general, de segunda mano y muy a menudo se presenta únicamente como uso de un complejo tipográfico …» (4), la situación, aún admitiendo que ha progresado algo, no es del todo diferente hoy día. Continúa aún viva, al menos en España, una valoración estereotipada de Freinet, que es interpretado con frecuencia como un práctico ciertamente ingenioso, pero concentrado exclusivamente en la explotación didáctica de sus técnicas y ajeno a los grandes debates pedagógicos de nuestra época (5).
Por último, creemos que existe una tercera razón justificadora de nuestro trabajo. En efecto, si bien es cierto que el pensamiento pedagógico de Freinet ha sido ya sistematizado y formalizado de la mano de A. Pettini y, especialmente, de la de G. Piaton, subsisten no obstante en las obras del maestro galo diferentes aspectos no explicitados suficientemente. A esto hay que unir el hecho de que, entre las publicaciones que hemos consultado sobre la pedagogía de Freinet, ninguna realiza una exposición completa sobre las relaciones del educador francés con las restantes corrientes psicopedagógicas contemporáneas.
Los objetivos que nos hemos asignado en este trabajo son los siguientes:
1) Exponer de manera documentada el contexto de la pedagogía de Freinet, sus bases teóricas y sus relaciones con otras corrientes educativas, psicológicas y sociológicas. atendiendo muy principalmente a los textos escritos por el propio Freinet y a las exposiciones de sus exégetas (5).
2) Valorar objetivamente las aportaciones teóricas de Freinet, evitando tanto las alabanzas demagógicas como las posturas reduccionistas ante una obra en muchos aspectos sugerente y rica.
En función de estos dos objetivos de tipo general hemos concebido nuestra investigación que, como se observará más adelante. constituye una exposición sistemática, y no un ensayo de carácter
interpretativo.
….
Como aportaciones más relevantes y originales de nuestro estudio, y teniendo a la vista, como elemento comparativo, el conjunto de la bibliografía relacionada la final de la obra, quisiéramos destacar las siguientes:
el relato sobre la vida de Freinet, más completo que ninguno de los consultados…. y facilitar, así, una cronología más ajustada a los hechos reales.
El análisis crítico de la producción escrita de Elise y de Freinet, ausente en general de la literatura pedagógica revisada.
La investigación sobre las diferentes corrientes cuya influencia ha contribuido a la específica configuración de las concepciones educativas del pedagogo francés.
la exposición sobre la sociedad y la crítica social, tema sobre el que no hemos encontrado ninguna elaboración sistemática.
El balance y las conclusiones finales, en este capitulo recogemos los más variados juicios de valor sobre Freinet emitidos por más de una treintena de autores y discutimos el influjo de Freinet en la teoría y en la práctica pedagógicas contemporáneas. Junto a todo esto, a lo largo de nuestra investigación hacemos un buen número de precisiones, rectificaciones y aportaciones varias en torno al objeto de estudio. Esperamos que nuestro trabajo pueda ser útil, en alguna mediad, para favorecer un mejor conocimiento de Célestin Freinet y de sus numerosas contribuciones, teóricas y prácticas, al ámbito de lo educativo